Buenos días! ☀️
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
jueves, 28 de diciembre de 2023
Escucha a tu Médico de Familia: Salud Planetaria
Buenos días! ☀️
sábado, 23 de diciembre de 2023
lunes, 11 de diciembre de 2023
Jornada prevención de la salud y hábitos saludables
Jornada gratuita prevención de la salud y hábitos saludables
22 de diciembre: Obesidad Prevención de Riesgos
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Estrategia de Salud Comunitaria CV.
Nos hacemos ECO
El próximo martes 12 de diciembre 2023
martes, 5 de diciembre de 2023
Seguimos con el abordaje de la Fragilidad 2
¿como lo evaluamos?
Empezamos esta actividad: hablado de fragilidad en esta entrada, la siguiente aquí
sábado, 2 de diciembre de 2023
6ª Escuela de Vida Saludable Alicante
"La Escuela de Vida Saludable es un proyecto de movilización e implicación comunitaria cuya finalidad es la formación de agen tes sociales de salud que permite extender todo lo aprendido entre los vecinos y vecinas de la zona norte, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y a fomentar el trabajo en red.
Se acredita la asistencia por módulos completos y se entrega un diploma acreditativo de participación y aprovechamiento cuando se haya completado el 80% de la asistencia.
Todas aquellas personas que ya hayan realizado algún módulo pueden completarlo haciendo aquellos que les faltan. Inicialmente no está previsto servicio de guardería por lo que no podrán acudir padres/ madres con niños mayores de 2 años."
viernes, 1 de diciembre de 2023
Es absurdo. No arriesges / És absurd. No arrisques
DESDE LA CONSELLERIA DE SANITATLa Conselleria de Sanitat ha posat en marxa una campanya de conscienciació sota el lema ‘És absurd. No arrisques’ per a conscienciar, principalment a la població juvenil, sobre la importància que tenen les mesures de protecció, com és el preservatiu, per a evitar el contagi de les infeccions de transmissió sexual (ITS).
La Consellería de Sanitat ha puesto en marcha una campaña de concienciación bajo el lema ‘Es absurdo. No arriesges’ para concienciar, principalmente a la población juvenil, sobre la importancia que tienen las medidas de protección, como es el preservativo, para evitar el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Detalle nota de prensa - Comunica GVA - Generalitat Valenciana
martes, 28 de noviembre de 2023
Seguimos con el abordaje de la Fragilidad 1
Empezamos esta actividad: hablado de fragilidad en esta entrada:
lunes, 27 de noviembre de 2023
Fascitis Plantar: Abordaje desde Atención Primaria
En esta sesión Javier, nos ofrecerá una visión distinta del abordaje de la fascitis plantar desde atención primaria y la ecografía clínica. La fascitis plantar es la causa más frecuente de talalgia.
- Constituye del 15% al 20% del total de las dolencias que afectan al pie, y es la causa más frecuente de consulta médica por patología a este nivel.
- Se produce con mayor frecuencia en personas que trabajan en bipedestación prolongada y en deportistas.
- El síntoma clásico de la fascitis plantar es la talalgia, un dolor insidioso en la región plantar del talón después deperíodos prolongados de reposo.
- El tratamiento de la obesidad y la mejora del calzado deben formar parte del tratamiento inicial de la enfermedad (ver recomendaciones generales).
- En los casos en los que el paciente no responda al tratamiento conservador en un periodo de 6 meses, será derivado para valoración tratamientos alternativos.
VIDEO DIAGNOSTICO tomado de AMF.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Protocolos Diarrea Estreñimiento.
En esta sesión Liliana nos actualiza el protocolo conjunto AP-Digestivo de nuestro departamento.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
El mar comienza en mi barrio,
martes, 21 de noviembre de 2023
Uso adecuado de los Antibioticos
SEFAP publica su 17ª infografía sobre medicamentos dirigida a Pacientes y Ciudadanía «¿CONOCES QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS UTILICEMOS CORRECTAMENTE?»
- Es la primera infografía elaborada de forma colaborativa entre el Comité de Pacientes y Ciudadanía y el Comité de Enfermedades Infecciosas de la SEFAP… pero esto no se acaba aquí, en breve nos aportarán nuevos materiales para ayudar a nuestros ciudadanos a realizar una adecuada utilización de los antimicrobianos… ¿Podréis esperar? 😉
- Por si esto fuera poco, esta infografía y la venidera han contado con la colaboración del Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), proyecto coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios adscrita al Ministerios de Sanidad.
- Te recordamos que como todas estas infografías, el formato online contiene «información ampliada» a la que puedes acceder a través de los diferentes botón interactivos.
- Puedes acceder, tanto a ella como al resto que tenemos publicadas (PDF y infografías interactivas), en el Apartado de Ciudadanía de la Web se SEFAP.
jueves, 16 de noviembre de 2023
Video consultas en Atención Primaria
El pasado Jueves, Cecilia nos introdujo en el apasionante debate de las Grabaciones en la Consulta en Atención Primaria. la telemedicina, que se define como la prestación a distancia de servicios sanitarios asistenciales, a través de sistemas y tecnologías de la información y comunicación, que puede realizarse entre médico y paciente o entre profesionales sanitarios. La telemedicina, aunque no está exenta de cuestiones medicolegales relevantes por resolver, lleva años mostrando su eficacia en el ámbito hospitalario y de atención primaria. En este contexto la nueva propuesta de videoconsultas desde Atención Primaria y de uso del móvil en nuestro ámbito, proliferado las grabaciones de consultas médicas hechas por los pacientes o familiares, hace que nos planteemos este debate (modificado de Arimany-Manso J. Medicina Clínica 161 (2023) 33–36)
miércoles, 15 de noviembre de 2023
martes, 14 de noviembre de 2023
Medidores continuos de glucosa en Atención Primaria

Si te persistes la sesión con que la Dra Ana Belén nos "deleitó" el martes pasado... lo sentimos, pues aquí solo disfrutaras de su presentación y sabiduría, pues el buen rollo de esa fiesta de globos solo lo disfrutamos los que acudimos a verla.
Los sistemas de MCG-TR están incluidos en la cartera de servicios del SNS. Los requisitos para la prescripción, dispensación, seguimiento y control han ido actualizándose en los últimos años y en el momento actual son idénticos a los descritos para los sistemas de monitorización flash de glucosa; salvo en el caso de portadores de bombas de infusión continua de insulina (BICI), para los que se recomienda el uso de un MCG-TR integrado en la bomba (AMF 2023; 19(6); 341-346; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521; precisa suscripción).
jueves, 9 de noviembre de 2023
Manejo de la Agitación Psicomotriz
Manejo de la agitación Psicomotriz, desde Atención Primaria. Liliana (MFyC Residente R4-MIR), nos ha preparado esta interesante sesión sobre la agitación Psicomotríz:
Tome las cosas con calma, porque si las comienza a tomar seriamente, llegan a su fin. (Jack Kerouac)La agitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por un aumento significativo o inadecuado de la actividad motora acompañado de alteraciones de la esfera emocional. Representa un grave problema para el propio paciente, para los familiares y para el personal sanitario. La etiología es muy variada. Resulta fundamental distinguir entre dos tipos de agitación, según la causa (AMF: 2022):
- Agitación de etiología orgánica: producida por enfermedades metabólicas, infecciosas, traumatismos craneoencefálicos, enfermedad cerebrovascular, epilepsia…
- Agitación de etiología psiquiátrica: distinguir aquellas con síntomas psicóticos (esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo, episodio maniaco, episodio depresivo y trastorno por ideas delirantes); y aquellas sin síntomas psicóticos (crisis de angustia, crisis histérica, trastorno de personalidad, alteración de la conducta en el retraso mental o demencia).
- La agitación es un síntoma complejo y frecuente en los pacientes con demencia.
- Para su adecuado abordaje terapéutico, es primordial descartar el delirio, así como buscar las causas precipitantes.
- En todos los casos siempre hay que aplicar las medidas no farmacológicas.
- El tratamiento en su caso siempre debe ser individualizado y los pacientes han de estar supervisados para detectar la presencia de efectos adversos del tratamiento.
REFERENCIAS:
martes, 7 de noviembre de 2023
Sesiones clínicas enfermería 2023
Sesiones docentes Centro Salud San Blas 2023, Silvia y Marta (EIR).
martes, 31 de octubre de 2023
Fragilidad: Valoración Geriatrica Integral (VGI)
En este blog hemos hablado de fragilidad en las siguientes entradas:
- STOPP-FRAIL: Actualización Pacientes frágiles 2
- Fragilidad en el Anciano: ¿Hacemos, hagamos?
- Fragilidad: recomendaciones para la Atención primaria (aquí)
- Herramienta VALIANT: Se expone la herramienta VALINTAN, de valoración multidimensional (tipo Valoración Geriátrica Integral, VGI), informatizada y adaptada para su utilización por médicos y enfermeras de Atención Primaria.
viernes, 27 de octubre de 2023
Radio MFyC: Escucha a tu Médico de Familia.
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) comienza hoy un nuevo programa mensual en el que nos adentraremos en
realidades que, tal vez, pasan desapercibidas en el día a día. A través
de un diálogo entre compañeros buscamos actualizarnos con una visión
integral, humanista y basada en la evidencia científica.
Entre 1945 y 1963, en España, se produjeron brotes epidémicos de polio
que afectaron a más de 20.000 personas. Además de una mortalidad
significativa, dejó innumerables secuelas postpolio. En los últimos
años, se han puesto de manifiesto efectos tardíos de la infección como
cansancio, debilidad muscular, artromialgias… El mecanismo
etiopatogénico del síndrome postpolio es desconocido y se estima que
afecta a entre el 20 y el 85%. ¿Y quiénes son ellos? ¿Cómo les afecta a
su día a día? ¿Qué les podemos aportar como especialistas?
Polio y Síndrome Post Polio en «EMF-Escucha a tu Médico de Familia» el programa de SOVAMFIC, 26 de octubre de 2023: 261023 Podcast SOVAMFIC
Audio aquí También en Spotify
martes, 24 de octubre de 2023
Protocolos Digestivo AP: El higado y sus cosas
Fuente: https://citas.in/temas/higado/
Fuente: https://citas.in/temas/higado/
Fuente: https://citas.in/temas/higado/
Fuente: https://citas.in/temas/higado/
Fuente: https://citas.in/temas/higado/
- Protocolos para el estudio de síntomas digestivos frecuentes.
- Protocolos para el manejo de síndromes frecuentes en Patología digestiva
- Algoritmos de manejo de situaciones frecuentes en patología digestiva.
Repasamos hoy con Cecilia las pruebas de valoración en la analítica hepática y la esteatohepatitis no alcohólica.
- Calculadora FIB-4: Fibrosis-4, FIB-4, Índice (APRI) de fibrosis hepática (c)
Se considera normal una valor inferior a 1,4 en menores de 65 años o inferior a 2,0 en mayores de 65 años.
Puntuación menor a 1.45: No hay fibrosis avanzada: F0-F1.
Puntuación de 1.45 a 3.25: Zona intermedia. Requiere otro método de evaluación.
Puntuación mayor a 3.25: Con fibrosis significativa: F3-F4. - Esteatosis hepática no alcohólica: AMF 2009; 5(4);
- Enfermedad hepática grasa no alcohólica (I): definición y diagnóstico. AMF 2020;16(1):4-12
- Enfermedad hepática grasa no alcohólica (II): tratamiento. AMF 2020;16(2):64-69
sábado, 21 de octubre de 2023
Cribado Patología cervical. Programa CV
viernes, 20 de octubre de 2023
Recordatorio Sesión SSyR
Recordando contenidos de la reunión con Unidad de Salud Sexual y Reproductiva del Departamento
lunes, 16 de octubre de 2023
Iniciativa de NO hacer: GuíaSalud
Recomendaciones de "No Hacer"
Una Recomendación de No Hacer es una indicación de abandonar una práctica clínica de escaso valor. El escaso valor lo determina el hecho de que la práctica no reporte ningún beneficio conocido para los pacientes y/o les ponga en riesgo de sufrir daños y además pueda suponer un derroche de recursos, sanitarios y/o sociales.Las Recomendaciones de NO Hacer incluidas en el Catálogo son las que cumplen todos estos criterios.
Para solicitar la inclusión en el Catálogo, es preciso cumplimentar el formulario.
Ver más información sobre la Iniciativa NO Hacer
En GuiaSalud tienes más de 170 recomendaciones No Hacer, que se pueden encontrar ordenadas por apartados o a través del buscador. Se trata de una ayuda más para abandonar las prácticas de escaso o nulo valor y dedicar nuestros esfuerzos a lo que es más relevante
lunes, 7 de agosto de 2023
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 3
Por la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
domingo, 6 de agosto de 2023
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2
Por
la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los
principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
Un agarre correcto es primordial para una #LactanciaMaterna exitosa ¿qué debemos tener en cuenta para comprobar que el agarre es bueno? #SemanaDeLaLactanciaMaterna #SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna @SoVaMFiC
jueves, 3 de agosto de 2023
miércoles, 2 de agosto de 2023
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA
Por
la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los
principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
“Nuestra intervención en consulta puede ser crucial para mantener la lactancia materna”
#SemanaDeLaLactanciaMaterna #LactanciaMaterna #breastfeeding @SoVaMFiC
La leche materna se reconoce como el alimento idóneo para todos los niños por sus probados beneficios en la salud de la madre y del niño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6meses de la vida y, al menos hasta los 2 años, complementada con otros alimentos. La OMS y UNICEF recomiendan:
- Inicio temprano de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento.
- Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
- Lactancia materna continua hasta los 2 años de edad o más, con la introducción de alimentos complementarios (sólidos) nutricionalmente adecuados y seguros a los 6 meses.
miércoles, 7 de junio de 2023
Reunion Docencia: San Blas
La comisión de Docencia de San Blas la formamos los responsables docentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria (Javier y Vitoria), junto con los tutores/as docentes de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC-MIR), Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC-EIR), Tutora extra hospitalaria de Matrona (Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia- EIR, así como colaboradores docentes de medicina y enfermería.
se realiza una sesión de coordinación para preparar el año docente ante la incorporación de los nuevos RI (MIR/EIR/MAT). Los temas a tratar son:
- Programa formativo específico.
- Actividades a desarrollar en periodo R1, R2: MIR R3, R4.
- Necesidad de fomentar el trabajo en equipo, formando parte de los objetivos docentes el interés por que compartan espacio que el resto de profesionales del Equipo de Atención Primaria.
- En básico el favorecer a los residentes el trabajo por unidades básicas asistenciales
- Se ha de promover la atención compartida y que los residentes roten en unidades médicas y de enfermería respectivamente EIR(/MIR
- En este centro de R1 se planifica su rotación en todas las unidades clínicas, administrativas, socio-sanitarias,... para que las conozcan.
- Recordar aspectos específicos de formación que hemos de promocionar: Participación comunitaria, Técnicas especiales (infiltraciones, extracciones eco-guiadas,...); Cirugía menor, crioterapia, dermatoscopia, ecografía clínica.
- Promocionar sesiones de formación y su participación en ellas, proponiendo temas para las sesiones semanales y presentando todo lo que preparan y hacen incluso en sus rotatorios en el ámbito hospitalario.
- Proceso docente: Delegación progresiva en tareas, funciones y responsabilidades.
- Importante que el residente siempre tenga un tutor/a y/o responsable docente de referencia en ausencia del titular.
- Fundamental en actividades que realizan solos/as dentro de su plan de formación.
- Propuesta de "lineas de investigación" estables multicentro.
- Retomar el tema del "Blog las sesiones de San Blas": evaluar su utilidad docente y viabilidad.
- Se plantea cerrarlo.
- Se plantea hacerlo nuestro con la colaboración de los tutores y residentes.
- Javier plantea su sustitución como responsable docente, con el objetivo de valorar un nuevo responsable Médico/a.
miércoles, 31 de mayo de 2023
lunes, 29 de mayo de 2023
Día mundial de la Esclerosis Múltiple: XII JORNADAS
Día 31: Día mundial de la Esclerosis Múltiple: XII JORNADAS
Inscripciones: Asociación de Esclerosis Múltiple Alicante (adEMAa) 965131512. info@ademalicant.org
jueves, 25 de mayo de 2023
Talleres Formativos: Uso móvil + Salut: 4ª EDICION
Se han programado la cuarta edición de talleres formativos para los vecinos del barrio de San Blas con edades superiores a 60 años que quieran mejorar su conocimiento en el uso y manejo de su móvil, así como de las aplicaciones en salud que pueden disponer desde estos dispositivos.
En concreto la Aplicación móvil GVA+Salut
Talleres formativos, eminentemente prácticos, en los que los mayores dispongan, por un lado, de los contenidos apropiados, diseñados de forma específica y orientada a la solución de problemas concretos y por otro lado del tiempo necesario para poner en práctica la información recibida.
Talleres Formativos uso Móvil + Salut
Brecha Digital Generacional
- Sesión 1: Mi Smartphone, utilidades básicas. Llamadas, videollamadas. Nuevos contactos en la agenda. Actividades prácticas. Fotos y archivos. Utilización de la cámara del móvil. Fotos, selfies y videos; hacer y enviar.
- Sesión 2: Whatsapp Actividades prácticas. Instalación de la app GVA+Salud
- Sesión 3: GVA+Salud (app): Inicio en la aplicación, acceso a la solicitud, modificación y anulación de citas médicas, administrativas y de enfermería. Consultas de tratamientos, pautas y alertas personalizadas. Registro de otros convivientes familiares. Validación de justificantes de asistencia. Consejos de Salud. Web + salud. Consejos de salud. Obtener justificantes de asistencia. Historial médico. Cómo preparar una video llamada y/o consulta telefónica para atención médica o de enfermería.
Esta edición se inicia en las fechas 24 y 31 de abril; y día 7 de junio.
Talleres para que los vecinos de San Blas más mayores manejen la app de Sanidad
viernes, 19 de mayo de 2023
jueves, 18 de mayo de 2023
Agendas de Citas de extracciones de Sangre
De forma periódica se nos ofrece información actualizada para informarnos de estas y otras novedades en los circuitos de citación de analíticas así como en los procedimientos de recuperación de las citas y actualización de las mismas.
Os dejo con el resumen que hizo Pau. aquí en PDF
martes, 16 de mayo de 2023
Diversidad sexual: una realidad en las consultas de Atención Primaria
No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente", Virginia Woolf.
Hoy Silvia nos ha ofrecido una actividad que nos ha permitido avanzar en la percepción de nuestra realidad, hemos de modificar nuestra actitud, nuestro dialogo, nuestra expresión, nuestra forma de hablar pues trabajamos con pacientes diversos en los que su contexto social, clinico familiar, pero también sexual nos plantea formas individualizadas de relación. Hemos retomado el taller que se hizo en las jornadas "Hablemos de igualdad y de género", pero esta vez orientado a profesionales de salud.
Cuando hablamos de diversidad afectiva, sexual y de género nos referimos a las diferentes formas de expresar la afectividad, el deseo, las prácticas eróticas o amorosas, así como la expresión o identidad de género que tenemos todos los seres humanos.
martes, 9 de mayo de 2023
Sesiones Grupales: Enfermería
Sesiones Grupales enfermería, como desarrollar estas actividades. En esta sesión Inma nos ofreció una propuesta práctica para desarrollar sesiones
lunes, 1 de mayo de 2023
Dermatoscopia: Nociones Básicas
Lo más profundo del hombre es su piel. Paul Valéry
Este martes empezamos con unas sesiones clínicas sobre "Dermatoscopia" en este blog ya hemos realizado varias, pero en esta ocasión las orientamos de forma específica a pediatría. Javier nos presenta las nociones básicas para esta sesión del martes y para la próxima de casos clinicos basados en la imagen.
- Dermatoscopia en Atención Primaria (enero 2018)
- Dermatoscopia en Atención Primaria: (Junio 2017)
miércoles, 12 de abril de 2023
Plan de impacto: Pobreza energética
Desde la FUNDACIÓN NOVA FEINA, nos presentan esta interesante charla sobre consumo energético Naturgy.
Se realizara el 13 de abril, en las aulas del Crem,
C/ Padre Mariana, 19, en horario de 9-11 horas.
Si estáis interesadas, puedes inscribirte accediendo al formulario aquí.
Preevid
Translate
Archivo del blog
-
►
2024
(79)
- ► septiembre (5)
-
▼
2023
(64)
-
►
noviembre
(10)
- Seguimos con el abordaje de la Fragilidad 1
- Fascitis Plantar: Abordaje desde Atención Primaria
- Protocolos Diarrea Estreñimiento.
- El mar comienza en mi barrio,
- Uso adecuado de los Antibioticos
- Video consultas en Atención Primaria
- Rutas Saludables: Ejercicio: También en San Blas
- Medidores continuos de glucosa en Atención Primaria
- Manejo de la Agitación Psicomotriz
- Sesiones clínicas enfermería 2023
-
►
mayo
(8)
- Día Mundial Sin Tabaco
- Día mundial de la Esclerosis Múltiple: XII JORNADAS
- Talleres Formativos: Uso móvil + Salut: 4ª EDICION
- DIA DE LA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
- Agendas de Citas de extracciones de Sangre
- Diversidad sexual: una realidad en las consultas d...
- Sesiones Grupales: Enfermería
- Dermatoscopia: Nociones Básicas
-
►
noviembre
(10)
-
►
2022
(51)
- ► septiembre (5)
-
►
2021
(73)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(118)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(72)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(57)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(62)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(63)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(74)
- ► septiembre (13)
-
►
2012
(79)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(99)
- ► septiembre (3)
Top Sesiones
LIsta de Blogs
-
-
-
-
-
Agencia Estatal de Salud PúblicaHace 2 días
-
-
-
-
Cerdos glotonesHace 1 semana
-
-
Periostitis tibial anteriorHace 1 semana
-
SIGO QUERIENDO MIS DATOSHace 2 semanas
-
-
Uso de antisepticosHace 4 semanas
-
-
PreveCardio: Un retrato del SERMASHace 6 meses
-
-
Feliz Navidad 2023Hace 1 año
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Autoinyectores de adrenalina.Hace 7 años
-
-
-
MIR 2013: Cuidados PaliativosHace 12 años
-
Feliz Navidad y Próspero 2013Hace 12 años
-
Nos mudamosHace 12 años
-
-
Los números de 2011Hace 13 años
-
Molts d’anys!Hace 13 años
-
-
Vistas de página en total
Etiquetas
- Actuación Clínica (402)
- Aprendiendo de otros (252)
- Información Interés (186)
- Competencias en AP (170)
- Actualización Novedades (164)
- COVID-19 (82)
- Sesiones de casos (72)
- Consejos para Pacientes (68)
- Sesión organizativa (60)
- Prevenir en San Blas (57)
- Sesión Bibliográfica (51)
- Formación Residentes (50)
- Residentes (24)
- Ponerle cara (13)
- ISABIAL (1)
Formación
- A: Unidad Docente de Alicante
- Abufacil
- Biblioteca Cochrane
- Bioética enfermer@s
- Casos Clínicos Press
- Cochrane Responde
- Cuidados Paliativos
- Cuidando.es
- Diario de una mama pediátrica
- Documentos Matronas
- El Blog de Rosa -Salud en videos-
- Enfermera 2.0
- Enfermeras en la Red Diario
- Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
- Excelencia Clínica
- Fisioterapia en Atención Primaria
- Generación Enfermería
- Grupo Independiente de Pediatras Informatizados
- Guía Salud
- Hemos Leido
- La consulta del doctor Casado
- las perlas de PrevInfad
- Medicina Basada Evidencia
- Medicina Interna HGUA
- Paritorios online
- Pediatría Basada en Pruebas
- Prevención en Drogodependencias
- Psicoevidencias
- Rincón de la Fisioterapia
- Smokefree
- Somos Enfermería
Colaboradores
Seguidores
Revistas de Interés |
¿que te parece este Blog? |