Situación INDEFENSIÓN: "Que lo vea su Médico de Familia"
Desde los servicios y unidades de ámbito Hospitalarios, así como desde 
consultas externas de los centros de Especialidades (en mi caso Hospital
 General Universitario de Alicante y Centro de Especialidades Babel).
De forma reiterada se solicitan pruebas analíticas y/o exploraciones 
complementarias con la orden verbal y en algunos casos también escrita 
de que dicha prueba sea valorada e interpretada por los médicos de 
referencias del paciente en el ámbito comunitario Médicos de Familia y 
Comunitaria de Centros de Salud. He comunicado a mi dirección por medio 
de la coordinación médica de mi Centro de Salud mi SOLICITUD, de que en 
caso de así ser realizada se cumplan siempre los siguientes requisitos (ver documento referencia):
- Que dicha solicitud (petición analítica, prueba de imagen, etc…) sea solicitada desde la Aplicación Abucasis II. Condición obligatoria.
 - Que se justifique con informe entregado al paciente y/o en contacto realizado mediante aplicación Abucasis II, el motivo de solicitud de dicha prueba y/o determinación, así como los criterios que justificarían una valoración preferente y/o cambio de actitud en la interpretación de dichos resultados a la hora de derivar o informar al profesional que solicito la misma: Condición obligatoria.
 - Identificación clara del profesional de ámbito hospitalario y/o centro de especialidades Babel que ha solicitado la prueba y teléfono u horario de contacto en consulta. Condición recomendable.
 
En
 este mismo sentido y en relación a la interpretación de pruebas 
radiológicas solicitadas por profesionales del ámbito hospitalario y/o 
consultas externas centros de especialidades, estamos recibiendo 
solicitudes de interpretación visualización de informes tras la 
realización de las pruebas y la existencia de una demora en la fecha de 
atención por parte del profesional que solicita esta prueba. En estos 
casos desde los servicios de radiología se le informa al paciente de 
forma "oral" para que acuda a su médico de Familia y Comunitaria para 
que este les informe.
Considerando
 que el origen de la petición es distinto al que se le indica ha de 
interpretar la prueba por él no solicitada, se abstengan de recomendar 
esta práctica y remitan desde los servicios de radiodiagnóstico estos 
informes a los profesionales solicitantes para que desde aquí  citen a 
los pacientes una vez realizados, el informe para que adelanten así la 
fecha de control y/o atención al paciente. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario