El próximo martes día 28, Seguimos con las sesiones del taller: sesiones del taller, ya hablamos sobre ABUCASIS, GAIA, ALUMBRA, el martes hablamos de la ATENCION A LA CRONICIDAD, y ahora repasamos la acción comunitaria. Este tema lo hemos abordado en 2024 en varias sesiones que podeis consultar en este blog, hoy javier nos hará un pequeño resumen:
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- Ayuda dejar de fumar
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
miércoles, 29 de octubre de 2025
domingo, 26 de octubre de 2025
Hipercolesterolemia Familiar: Como actuamos
viernes, 24 de octubre de 2025
Gestión de la consulta: Cronicidad
El próximo martes día 28, Seguimos con las sesiones del taller: sesiones del taller, ya hablamos sobre ABUCASIS, GAIA, ALUMBRA, y ahora hablaremos de la ATENCION A LA CRONICIDAD.
jueves, 23 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
Gestión de la consulta/ABUCASIS/ALUMBRA I
Hoy y el jueves tenemos una sesión que presenta Javier (MFyC), y que ofrece TIPS de interés a la hora de gestionar las consultas médicas y de enfermería en un centro de Atención Primaria. Esta participación es un resumen del taller presentado en el Congreso de la SoVaMFiC en Altea el pasado septiembre.
En el Taller se incluyen propuestas de uso de las herramientas en GAIA, ALUMBRA y ABUCASIS que pueden mejorar nuestra gestión en la atención a los pacientes desde las Consultas de Atención Primaria.
En dicho taller participamos varios compañeros del GdT de Gestión de esta sociedad.
martes, 14 de octubre de 2025
Campaña vacunación antigripal 2025-2026
ADULTOS
MAÑANAS: De lunes a viernes en Laboratorio o pidiendo cita por teléfono/ app gva+salut/ web conselleria o presencial desde el mostrador de admisión del Centro de Salud
De 9.30 a 11.00 horas y de 11.30 a 13.30 horas
TARDES: De lunes a viernes en Laboratorio o pidiendo cita por teléfono/ app gva+salut/ web conselleria o presencial desde el mostrador de admisión del Centro de Salud
De 15.00 a 17.00 horas y de 18.00 a 19.30 horas
PEDIATRÍA
De lunes a viernes pidiendo cita por teléfono o a través de la app gva+salut EN AGENDA VACUNACIÓN GRIPE PEDIATRÍA o en ENFERMERÍA PEDIATRÍA, web conselleria o presencial desde el mostrador de admisión del Centro de Salud.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Taller formativo: LOPD
Desde Novafeina nos envían información de un taller dirigido a asociaciones y entidades del tercer sector, así como a pequeños comercios sobre un tema tan importante como la LOPD
martes, 9 de septiembre de 2025
Prevención alcohol: embarazo
Recientemente el Ministerio de Sanidad ha publicado el documento Prevención y abordaje de la exposición al alcohol en el embarazo aprobado por la Comisión de Salud Pública en abril- enlace disponible aquí. El documento recoge información para profesionales de la salud sobre cómo realizar la identificación e intervención breve sobre el consumo de alcohol durante la etapa preconcepcional, la gestación, el puerperio/postparto y la lactancia materna.
9 de septiembre es el día internacional de la prevención el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
Acompañando al documento también se ha publicado el documento de Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol. Se trata de un documento vivo que será actualizando conforme se desarrollen más materiales.
Los documentos han sido trabajados en colaboración con personas representantes de las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas y con diversas sociedades científicas.
jueves, 4 de septiembre de 2025
PROGRAMA EMBARAZO: Pintando Barrigas
El Programa de Seguimiento del Embarazo: Ofrece
atención integral a la embarazada, incluyendo vigilancia de la salud,
prevención de riesgos, educación para la maternidad/paternidad y apoyo a
la salud de la puérpera... esto se realiza en el Centro de Salud de San Blas pero incluye muchas cosas más, en otras ediciones y aqui Mª Jesús (Matrona), incluyen un taller de pinturas de barriga.
Gracias por compartirlas.
miércoles, 27 de agosto de 2025
Plan autonómico “En moviment”

- La participación en estas actividades será gratuita, y tendrá una duración de entre 6 y 9 meses.
- La coordinación de las UAEF y la planificación de actividades es llevada a cabo por profesionales de ciencias de la actividad física y del deporte, con formación específica en el Plan “En moviment”.
- La persona coordinadora de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) estará a cargo de la identificación de los activos comunitarios en salud para la actividad y el ejercicio físico, así́ como de la planificación de actividades.
miércoles, 20 de agosto de 2025
CRIBADO CANCER CERVIX (VPH): Recordatorio
Documento recordatorio "Cribado Cancer de Cervix; En este blog hablamos de esto en varias entradas:
jueves, 14 de agosto de 2025
USO DE Vitamina D: Con Evidencia
Sanidad advierte sobre el uso racional de la vitamina D y alerta sobre los riesgos de su consumo sin control médico
- Sanidad recuerda que las decisiones clínicas sobre vitamina D deben basarse en evidencia científica y desaconseja su cribado o suplementación sin indicación médica.
No al cribado generalizado ni a la suplementación indiscriminada
La principal fuente de vitamina D en el organismo es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar. Las guías clínicas coinciden en señalar que no está justificado el cribado poblacional ni la determinación rutinaria de niveles séricos de 25-OH-D en personas asintomáticas sin factores de riesgo específicos.
Tampoco se recomienda el uso de suplementos sin una indicación médica precisa. La suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos, especialmente cuando se exceden las dosis recomendadas. La evidencia disponible no sustenta de manera concluyente los beneficios no músculo-esqueléticos atribuidos a esta vitamina.
Información farmacoterapéutica: Año 2023, número 8martes, 22 de julio de 2025
112: GVA Procedimiento POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Todas las acciones implementadas deben asegurar que el personal sea notificado de manera oportuna sobre la existencia de la emergencia, así como de las medidas a seguir proporcionando las instrucciones necesarias y teniendo derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando perciba un riesgo grave e inminente para su vida o salud.
NIVELES DE ALERTA La AEMET establece tres niveles de alerta para fenómenos meteorológicos adversos en función de su peligrosidad:
- NIVEL AMARILLO: el peligro es bajo, pero los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas al FMA podrían sufrir algunos impactos.
- NIVEL NARANJA: el peligro es importante. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves.
- NIVEL ROJO: el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
La persona designada en el Plan de autoprotección, Plan de Emergencia o Medidas de Emergencia como jefe de Emergencias o en su defecto la persona responsable del centro será la encargada, ante situaciones de alerta declaradas, de consultar los posibles escenarios de emergencia o preemergencia en la web del 112:
lunes, 21 de julio de 2025
Procesos agudos: intervención enfermería.
En la entrada anterior incluimos los Procesos Crónicos de participación multidisciplinar y de atención compartida desde Atención Primaria, planteados desde la Consellería de Sanitat, en este post hacemos referencia a la atención a los procesos agudos de intervención enfermera.
Intervención Enfermera en Procesos Agudos (IEPA)
- Aftas:
- Crisis de ansiedad
- Diabetes
- Diarrea
- Dolor de garganta
- Epistaxis
- Fiebre
- Herpes labial
- Hipertensión
- Lesiones cutáneas
- Disuria
- Mordeduras
- Odontalgia
- Orzuelo
- Paroniquia
- Picaduras
- Procesos respiratorios
- Quemaduras
- Tapón de cerumen
viernes, 4 de julio de 2025
Pruebas de Laboratorio: Lo que pedimos
Desde la última sesión que hablamos de las pruebas de laboratorio ante el cambio en la herramienta de solicitud, se plantea una limitación de las pruebas accesibles desde Atención Primaria, solicitada información sobre la justificación de esta medida, lejos de clarificar y consensuar de forma bilateral, se nos transmite este informe de REGLAS.
viernes, 20 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
Sesiones Clinicas: IA Aprendemos de otros
La sesión pasada, Javier nos indicó que había preparado la presentación para la sesión con Inteligencia Artificial (IA), hoy nos indica de donde aprendió esta habilidad, gracias al GdT SoVaMFiC.
¿Quieres aprender a preparar sesiones clínicas de forma más rápida, rigurosa y profesional con ayuda de la inteligencia artificial? Comparto SU masterclass online
“¿Cómo preparar una sesión clínica con ayuda de la inteligencia artificial?”, donde abordamos todo el proceso: desde la elección del tema y la búsqueda bibliográfica hasta la organización y presentación final, optimizando cada paso con IA.
🎙 Ponentes: Dr. Aitor García (Coordinador GdT IA y Salud Digital de SoVaMFiC) y Dr. José Vicente Pascual, expertos en IA aplicada a Medicina Familiar. No necesitas conocimientos previos en IA. Solo curiosidad y ganas de aprender.
Crea una sesión clínica con la IA, desde la búsqueda bibliográfica hasta la presentación para tu servicio.
martes, 17 de junio de 2025
Ecografía pulmonar: Uso en Atención Primaria
Esta sesión la planteamos como recordatorio de la sesión ya realizada y que puedes visualizar en las siguentes entradas. En esta ocasion Yolanda (EFyC) y Javier MFyC), nos hacen un taller práctico para su uso desde las consultas médicas y de enfermería.
lunes, 9 de junio de 2025
Trombosis Asociada a Catéteres
Paula (Residente MFyC R4), nos ha resuelto una pregunta interesante en relación a un problema de trombosis asociadas a catéteres.
miércoles, 4 de junio de 2025
Balanitis y su manejo en Atención Primaria.
Las imágenes ha sido lo más incomodo de esta sesión...
INFAC 2025: 33(2-3) Tratamiento de las Infecciones de Transmisión sexual.
lunes, 2 de junio de 2025
Espacio Comunitario: Cultural
Os esperamos!
Manejo de la Osteoporosis
Paula (Residente MFyC R4), nos ha planteado una revisión de un tema de interés en nuestra consulta de Atención Primaria, La Osteoporosis.
martes, 27 de mayo de 2025
BIBLIOTECA: RECURSOS DynaMed
La Biblioteca del Departamento de Salud Alicante-Hospital General cuenta con una nueva herramienta en pruebas: DynaMed, una plataforma de referencia clínica diseñada para optimizar la práctica médica.
DynaMed, clasificada en 2025 como la mejor herramienta de apoyo a la decisión clínica a nivel mundial (2025 Best in KLAS), está disponible como prueba gratuita hasta el 30 de junio.
Proporciona acceso a la mejor y más actualizada evidencia científica, combinando la evidencia clínica más reciente con la orientación de expertos líderes, todo ello a través de una experiencia personalizada y fácil de usar en una interfaz de última generación.
Puedes acceder durante el periodo de prueba hasta el 30 de junio y mejorar tu toma de decisiones con información actualizada y confiable al instante.
Desde este enlace especial podrás acceder tanto si estás en casa como si lo haces desde tu lugar de trabajo:
miércoles, 21 de mayo de 2025
PROGRAMA EMBARAZO: Pintando Barrigas
Gracias por compartirlas.
martes, 20 de mayo de 2025
Cribado del Virus del Papiloma Humano (VPH)
El cribado del Virus del Papiloma Humano (VPH) llega al Centro de Salud de San Blas. El Departamento de Salud de Alicante extiende el cribado del Virus del Papiloma Humano (VPH) impulsado desde la Conselleria de Sanidad.
El objetivo principal de este cribado es identificar la presencia del VPH en mujeres asintomáticas, permitiendo así un tratamiento oportuno y eficaz antes de la aparición de lesiones precancerosas o cáncer. Este enfoque proactivo es crucial para reducir la incidencia y mortalidad asociadas con el cáncer de cuello uterino.
La realización de la autotoma es un sistema pionero que permite reducir esperas, mejorar plazos y adelantar la detección de infecciones antes de que aparezcan lesiones premalignas. El VPH es el principal patógeno causal del cáncer de cuello uterino y medidas como estas van a mejorar la salud de las mujeres de nuestra población.
El proceso es el siguiente:
- Desde Salud Pública envían una invitación por correo postal, en el mismo envío se suministra el material necesario para la realización de la autotoma.
- Una vez recogida la muestra siguiendo las indicaciones. La muestra y la carta recibida se deposita en el contenedor del centro sanitario habilitado para ello.
- Si la usuaria no entregara la muestra, se enviará de nuevo un SMS para volver a invitar a la realización del cribado.
- Una vez entregada y analizada la muestra, si la autotoma es negativa, la usuaria recibirá una carta indicando que el resultado de la prueba es negativo, por el contrario si el resultado del cribado es positivo, recibirá una llamada para una citación con su matrona en el centro de salud.
El cribado del VPH es un avance significativo en la salud pública, ya que el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Detectar la presencia del virus en etapas tempranas permite implementar medidas preventivas, reduciendo así el riesgo de desarrollar cáncer. Además, este programa busca concienciar a la población sobre la importancia de las revisiones médicas periódicas.
El éxito de este programa depende no solo de la participación activa de las mujeres, sino también del apoyo de la comunidad médica y educativa. Se planean campañas informativas para aumentar el conocimiento sobre los beneficios del cribado.
Si tienes alguna duda consulta en tu centro de salud.
Información profesional aquí
martes, 13 de mayo de 2025
ESCOLIOSIS: Manejo desde Atención Primaria
APP Escoliómetro: Aplicación: Scoliosis Tracker
viernes, 9 de mayo de 2025
DEJARNOS SIN ALIENTO: caso clínico
lunes, 5 de mayo de 2025
Denuncian la ilegalidad que supone la contratación irregular de médicos sin formación especializada
Denuncian la ilegalidad que supone la contratación irregular de médicos sin formación especializada
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) solicitan explicaciones a la Consellería de Sanitat sobre la contratación irregular de 600 médicos sin formación especializada.
La semFYC y la SoVaMFiC marcan líneas rojas
En el abordaje de esta cuestión, las dos organizaciones firmantes recuerdan las líneas rojas marcadas en la gestión de las contrataciones:
- Se solicita a la Comunitat Valenciana y a todas las Comunidades Autónomas que desistan de la incorporación de estos perfiles de profesionales, y busquen alternativas en modelos organizativos a nivel de equipo de Atención Primaria que aseguren la calidad del SNS.
- Se solicita a los gestores que se ofrezcan condiciones laborales y profesionales que aseguren la calidad asistencial, evitando la fuga de especialistas fuera de nuestro entorno, y que destierren la idea de que existe un nivel asistencial de primera con profesionales especialistas (Atención Hospitalaria), y un nivel asistencial de segunda donde no es necesaria la especialidad (Atención Primaria).
- Se recuerda que la incorporación de perfiles sin especialidad
implica que estos no pueden realizar tareas específicas que impliquen
competencias propias de especialistas en medicina. Este perfil profesional NO podría, en ningún caso:
a) Prescribir fármacos complejos o abordar situaciones clínicas complejas.
b) Disponer de un cupo de población asignada, y constar como profesional de referencia.
c) Estar presentes en centros docentes o trabajar con los médicos residentes de Medicina Familiar.
d) Realizar actividad en urgencias con médicos residentes. NO podrán trabajar en dispositivos de urgencias en los que los residentes realicen guardias.
- La contratación de profesionales sin conocimiento del idioma. Han de acreditar un mínimo de conocimiento imprescindible para entender a la población que van a atender.
INSOMNIO: Revision Bibliografica
viernes, 2 de mayo de 2025
martes, 22 de abril de 2025
Obstrucción Prostática Benigna: Revisión
Este martes Javier (MFyC) nos ha presentado una revisión bibliográfica en relación al manejo de la Obstrucción Prostática Benigna desde Atención Primaria. (HPB) Referencia principal (Brotons F. Hiperplasia benigna de próstata DOI: 10.55783/AMF.210102)
martes, 15 de abril de 2025
Pruebas de Laboratorio: Lo pedimos todo
Las revisiones de salud que a menudo incluyen una analítica sanguínea, con periodicidad habitualmente anual, son un fenómeno extendido en las consultas de los centros de salud y la tendencia es al alza. Su objetivo es detectar factores de riesgo o enfermedades en fase inicial para, mediante intervenciones precoces, mejorar la salud de la población. La evidencia actual no las recomienda por la desfavorable relación entre beneficio y daño. Resulta arduo persuadir a los pacientes en «el no hacer» y enmendar la rutina actual de «analítica anual y completa». Las fuentes Right Care recomiendan no realizar análisis de chequeo en la población adulta sana y asintomática por el riesgo asociado de sobrediagnóstico y sobretratamiento. Instituciones como el United States Preventive Services Task Force (USPSTF) o el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) son de gran ayuda para el clínico en la toma de decisiones. El médico de familia recibe una cantidad importante de resultados de análisis de población sana procedente del medio laboral. Ello genera una cuestión ética: ¿quién debe interpretar los resultados?, y una cuestión de seguridad, al no conocer los motivos. El consentimiento informado en las revisiones de salud debe ser un proceso de comunicación continua médico-paciente. En el caso de ceder al chequeo analítico, adquiere especial importancia, pues sería el modo formal de asegurar que la información sobre los riesgos es notificada y entendida por el paciente (AMF 2024;20(10):628-635).
sábado, 12 de abril de 2025
DIA DE LA ATENCION PRIMARIA: FELICIDADES
¿Sabías que tener el mismo profesional de familia durante 15 años puede reducir un 30% el uso de urgencias, un 28% las hospitalizaciones y un 25% la mortalidad?
Con la Atención Primaria las cuentas siempre salen. Atención Primaria es 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗, con mayúsculas.
#DíaAtenciónPrimaria2025
VER VIDEO
Necesitamos planificación, financiación, gobernanza profesional y reformas estructurales. Desde los centros de salud de nuestra comunidad, sumamos nuestra voz. No para reclamar un favor, sino para exigir justicia. (Foro Médicos)
sábado, 5 de abril de 2025
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
El próximo 7 de abril de 2025 se celebra -como todos los años- el Día Mundial de la Salud, y este año la Organización Mundial de la Salud (WHO) arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido con el título: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por la que anima a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Con motivo de dicha celebración y en el contexto de dicha campaña de la WHO, desde el Observatorio de Salud de las Mujeres (coordinación de la Estrategia de Salud Reproductiva del SNS) en colaboración con la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía ( coordina Subdirección General de Calidad Asistencial), hemos preparado 2 WEBINARIOS donde compartiremos conocimiento y experiencias de trabajo de interés de algunas de las Escuelas que integran dicha Red, en concreto, en relación con programas desarrollados en materia de promoción de la salud de las mujeres y sus familiares/acompañantes durante las etapas de embarazo, parto, postparto/puerperio y neonatal.
SALUD MATERNAL. Parte I (Embarazo y Parto). De la evidencia científica a las Escuelas de Salud
3 abr 2025 17:00 Madrid
SALUD MATERNAL. Parte II (Postparto y Duelo Perinatal). De la evidencia científica a las Escuelas de Salud
7 abr 2025 17:00 Madrid
miércoles, 2 de abril de 2025
Venopunción/infiltraciones Ecoguiadas
este jueves de nuevo un taller práctico. En esta ocasión Yolanda (EFyC) y Javier (MFyC), nos van a introducir en el mundo de la punción ecoguiada. Nos ayudaran con unos fantomas muy bien currados.
.
martes, 1 de abril de 2025
GESPET: Petición de analítica
El objetivo del Gestor de Peticiones (GESPET) es gestionar desde SIA las peticiones de analíticas
de Laboratorio. Para ello se integran SIA con SIL (Sistema de Información de Laboratorios).
27 mar 2017 — Información con el nuevo gestor de peticiones (GESPET) de la Conselleria
PILDORAS DE CIENCIA: semFyC
|
|










