miércoles, 27 de agosto de 2025

Plan autonómico “En moviment”

Su objetivo principal es promover una vida más activa, para alcanzar los niveles de actividad y ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud, mejorando así la salud física, el bienestar emocional y la cohesión social. Con ese fin, potencia la creación de Unidades de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) y promueve la recomendación de actividad y ejercicio físico por parte del personal de los centros de salud.
Personas participantes: Podrán participar en el Plan “En moviment” las personas mayores de edad que residan enmunicipios que dispongan de una UAEF y tengan asignado centro de salud en dicho municipio.
El programa se dirige a las personas inactivas o que presenten factores de riesgo / condiciones de salud vinculados a las enfermedades crónicas más frecuentes, y que se puedan beneficiar especialmente de pautas de actividad y/o ejercicio físico, así como de la posibilidad de sociabilizar.
Existen criterios de exclusión: Quién NO debe participar en “En moviment”
EN MOVIEMENT
Las personas con esta recomendación podrán acudir a la UAEF correspondiente, donde se hará una valoración inicial, se planificarán y llevarán cabo las actividades más adecuadas, se dará seguimiento y se realizará una valoración final.
  • La participación en estas actividades será gratuita, y tendrá una duración de entre 6 y 9 meses.
  • La coordinación de las UAEF y la planificación de actividades es llevada a cabo por profesionales de ciencias de la actividad física y del deporte, con formación específica en el Plan “En moviment”.
  • La persona coordinadora de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) estará a cargo de la identificación de los activos comunitarios en salud para la actividad y el ejercicio físico, así́ como de la planificación de actividades.
El personal del equipo de atención primaria podrá recomendar la realización de actividad y ejercicio físico a las personas de la zona básica de salud (ZBS), derivando al sistema deportivo-comunitario según las prioridades y criterios establecidos a nivel local.
El documento de derivación se generará mediante la aplicación SIA-Abucasis de la Conselleria de Sanidad, a través de una funcionalidad informática desarrollada en la sección de “Consejos” del apartado de utilidades.
La recepción de las personas derivadas a la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) estará a cargo del personal profesional preparador físico (PPF) de la unidad. Dichas personas, además de recabar la firma del documento de cesión de datos personales y participación voluntaria, serán responsables de la valoración inicial, la planificación de las actividadesmás adecuadas a la persona -incluyendo los volúmenes, cargas, intensidades y pautas co-rrespondientes-, la supervisión y el seguimiento, así como la valoración funcional.
La participación en las actividades de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) será siempre voluntaria e informada. A tal efecto, las personas derivadas desde las unidades asistenciales médico/enfermería del Centro de Salud des San Blas, en la agenda "EN MOVIMENT" darán suconsentimiento expreso para la participación en el programa y para la cesión de sus datospersonales -especialmente los relativos a su salud- mediante la rma del correspondiente documento, que le proporcionará la persona profesional preparadora física (PPF).

Las Consellerias de Sanidad y Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y el COLEF CV que está colaborando en la puesta en marcha, lanzan la imagen de “En moviment”para que los municipios adheridos al Programa puedan hacer uso de ella.

No hay comentarios: