- De la mano de docencia Calvia. Vamos a recordar unos temas muy interesantes: Queratosis actínica (QA). Exponiendo formas de presentación localización, tratamiento, evaluación y criterios de derivación dermatológicos. Y desde docencia Alto Palancia vía Tajea Journal Of Medicina nos recuerda el Consenso sobre infecciones ORL en pediatría Identificando las principales afecciones ORL en los niños, criterios diagnósticos, protocolos de tratamiento, pruebas diagnósticas y evolución.
- Entre las sesiones Alza nos llega una propuesta de atención sobre el paciente pluripatológico, un artículo definiendo el tipo de pacientes y abordando temas actuales como el seguimiento
- Con docencia Algemesi por medio de un tema tan actual como puede ser Hepatitis C; a propósito de la polémica en torno a sus nuevos tratamientos. Daremos un buen repaso sobre la HEPATITIS C, cuadro clínico, formas de presentación, criterios diagnósticos en AP y tratamiento del presente.
- Entre el blog de Residentes Piedrabuena nos encontramos Cuidados Paliativos por medio de cuadros clínicos nos exponen conductas terapéuticas a seguir en pacientes en cuidados patológicos en caso de dolor abdominal y estreñimiento.
- Bajo la dirección de la revista de Atención Primaria podemos leer un sugerente artículo sobre la actuación tecnológica y organizativa en atención primaria en vías del crecimiento poblacional y la adecuación de la atención primaria en concordancia al medio. Aquí les dejamos el punto para reflexionar: Las necesidades poblacionales, una llamada a la transformación de la atención primaria.
- Sobre el Metodo Vallalta encontraras Fármacos en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recucida con importantes recomendaciones sobre uso correcto de fármacos.
- A través de Sala de lecturas le presentamos un artículo muy interesante sobre la práctica de hábitos sanos de salud : el tema sugerente: Correr de forma moderada se asocia con una disminución de la mortalidad.
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
martes, 24 de febrero de 2015
Preposiciones docentes febrero 2015
De nuevo nuestra compañera Yudith (MFyC) ha revisado las publicaciones mas interesantes
que se han realizado en las diversas web docentes en el
último mes de febrero 2015. La
preposición es una palabra que relaciona los elementos en este caso
actividades docentes, y pueden indicar origen, procedencia, destino,
dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc... Como
indicamos, en esta sección copiamos lo que otros han hecho, gracias de
antemano:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario