martes, 5 de diciembre de 2017

Insuficiencia Cardíaca: Poniendoles cara

Jamás se penetra por la fuerza en un corazón. Molière
La insuficiencia cardíaca (IC) se puede definir como una anomalía de la estructura o la función cardíacas que hace que el corazón no pueda suministrar oxígeno a una frecuen- cia acorde con las necesidades de los tejidos pese a presio- nes normales de llenado (o solo a costa de presiones de lle- nado aumentadas).  La prevalencia de la IC ha ido en aumento en los últimos años, en parte debido al progresivo envejecimiento de la po- blación, pero también a que cada vez se conoce mejor y se diagnostica más esta entidad. Aproximadamente un 1-2% de la población adulta de los países desarrollados tiene IC, pero la prevalencia aumenta hasta más del 10% entre las personas de 70 o más años.  Se considera que 2/3 tercios de los ingresos hospitalarios serían evitables si se identificaran y trataran precozmente los factores precipitantes. El seguimiento estructurado tras un alta hospitalaria, mediante visita domiciliaria, ambulatoria o telefónica, se ha mostrado especialmente eficaz para disminuir los reingresos. La práctica de ejercicio físico regular y la implementación de cuidados en un marco multidisciplinar (Clase 1 Nivel A). Es importante que los profesionales de la salud promovamos el buen manejo no farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardíaca de una manera individualizada, prestando atención a las potenciales limitaciones de estas personas e implicando también a sus cuidadores.  Para optimizar el autocuidado, es importante que el paciente y sus cuidadores dispongan de material educativo estructurado y adaptado en diferentes formatos (papel, web, etc.), FMC. 2014;21(2):96-103.

En esta nueva sesión de "Ponerle cara a"  hemos compartido un encuentro con los compañeros de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital General Universitrio de Alicante, Teresa Lozano y Sara Molina. Con ellos hemos aprendido la importancia en el manejo identificación y estrategias de actuación en pacientes con Insuficiencia Cardiaca y Fracción de Eyección Reducida. Os dejamos con su presentación y en ampliaciones de documentación unas actualizaciones y documentos que pueden serte de interés. Con todo lo más interesante ha sido compartir espacio e interesesn entre profesionales de distintos ambitos asistenciales orientados a un mismo objetivo: el manejo de pacientes con Insuficiencia cardíaca.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Enlazados contra el matrato.

Sigues siendo el mismo necio que defiende sus razones levantando la voz...». Corbeto
En la letra de la canción «Interrumpe impertinente» el artista y guitarrista alicantino Corbeto habla directamente a un maltratador. El tema pertenece a su primer disco «Presunto inocente» (2013) y lo compuso para denunciar la violencia de género.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Poniendo Cara: Dermatología

Con quien es cara de dos haces, ni guerras ni paces. (Anónimo)
El pasado Jueves nos reunimos con el servicio de dermatología del Hospital General Universitario de Alicante, el objetivo simplemente era ponernos cara... nos presentamos nosotros y por parte de dermatología Isabel  y Pity.
En esa reunión distendida hablamos de muchas cosas en relación a la comunicación e interrelación entre el ambito de atención primaria y Dermatologia para mejorar la atención que prestamos a nuestros pacientes en relación a sus problemas con la piel. Pediatras médicos de Familia y Dermatoólogos planteamos nuestros puntos de vista y como poder resolver mejor los problemas que nos afectan para colaborar a su resolución desde el Centro de Salud y el servicio de dermatología en atención Hospitalaria y Consultas Externas del Centro de Especialidades de Bael. Entre otros temas hablamos de:
  1. Teledermatología: como mejorar su efectividad.
  2. Resolución de casos concretos...
  3. Remisión de problemas dermatológicos a urgencias hospitalarias y consulta dermatológica de rápida resolución. 
  4. Interelación entre niveles:
    • Dermatologo de referencia:  se estudiara desde el servicio de dermatología esta posibilidad organizativa con el objetivo de poder establecer una persona de contacto a la hora de resolución de dudas casos y/o problemas dermatológicos.
    • Contacto de referencia Centro de Salud San Blas: con el objetivo de que ante situaciones específicas con pacientes y/o problemas organizativos quieran contactarcon nuestro centro de salud desde el servicio de dermatología.
  5. Formación: en este punto surgieron importantes iniciativas.
    • Rotación por el servicio de dermatología en consultas externas: Una jornada laboral. A partir d Enero del 2018 los profesionales  médicos de familia y pediatras que así lo soliciten planificaremos un periodo de rotación en este servicio.
    • Dermatologo de referencia:  se estudiara desde el servicio de dermatología esta posibilidad organizativa con el objetivo de poder establecer una persona de contacto a la hora de resolución de dudas casos y/o problemas dermatológicos.
    • Sesiones formativas en San Blas: en ellas repasaremos los protocolos de actuación en dermatología para consensuarlos desde Atención Primaria. La primera sesión sera para febrero y hablaremos de dermatitis seborreica, acne, queratosis actínica y seborreica. (Model d'atenció en dermatologia i criteris de planificació).
    • Sesiones de imágenes: recuperar en s¡nustro calendario de sesiones el formato de sesiones de imágenes ver última aquí.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Mujer 24 Horas: Violencia de Genero.

Hoy dentro de las I quincena de la salud, hemos disfrutado de la Charla #Mujer 24 horas. 
En la que Josefina Aniorte, psicóloga del Centro Mujer  24 Horas de Alicante nos ha relizado una reconversión de ideas sobre la culturización en la que estamos inmersos respecto al genero y machismo. Permitiendonos ver con otra visión el problema de la violencia de genero, más cercano a la realidad del problema y que nos ha permitido entender lo que ocurre en la mujer para poder ayudarla de una forma más efectiva y lo que de verdad le ocurre al maltratador.