Desde el Centro de Salud de San Blas junto a otras entidades, asociaciones, organizaciones, y recursos activos participamos en esta mesa comunitaria por y para el Barrio de San Blas
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
jueves, 18 de julio de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
Jornadas Residentes-Tutores Noviembre 2019
Estos
días estamos cerrando el programa y activando la inscripción para las
próximas Jornadas de Residentes y Tutores que organizamos la semFYC y
SoVaMFiC, en las que actuamos como anfitriones puesto que son en
Alicante el 22 y 23 de noviembre próximos.
Hace años que esta Jornada no se celebra en la Comunidad Valenciana y, por tanto, si te interesa la tutorización o eres residente, pienso que te podría resultar interesante asistir.
Hace años que esta Jornada no se celebra en la Comunidad Valenciana y, por tanto, si te interesa la tutorización o eres residente, pienso que te podría resultar interesante asistir.
|
|
|
martes, 9 de julio de 2019
Actividades Grupales Meditativas: AMANJENA
Aman = Peace; Jena = Paradise ... but only for some!
Rendir cuentas es un proposito interesante, del cual no estamos especialmente acostumbrados. En la sesión de hoy, Luis -psicólogo clínico- (USSyR), nos ha rendido cuentas de las actividades grupales meditativas en el Centro de Salud San Blas desde enero del 2019 a Junio del mismo año. Nos ha presentado los resultados y las valoraciones de estas actividades y la planificación del próximo semestre. Todo ello en un ambiente de relajación y con una música que acompañaba a interiorizar estos resultados.
Se han repasado los circuitos de derivación y agendas de citación así como las nuevas propuestas de horarios de tardes así como nuestro espacio particular para profesionales del CEntro de Salud de San Blas "AMANJENA".
Las actividades incluidas en cartera son las siguientes:- Tiyoweh: actividad grupal de meditación activa/pasiva. Total sesiones 27 con media de asistentes 15. Se han reanudado estas sesiones el primer martes de julio.
- Mindfulness (6º Edición): 8 sesiones, grupo derrado de 16 mujeres. Se plantea ofertar crpo de hombres y valorar horario tardes "Jueves Mindfulnes", se plantean opciones y condicionantes.
- Taller de Resilencia (3º Edición): 8 sesiones con 18 participantes.
- Permanencias de meditación: servicio ofertado a los participantes de la actividad dos, con asistencia escasa con un total de 7 sesiones y 31 participantes que se fue diluyendo.
- Sesiones con profesionales del equipo "AMANJENA": Se han realizado tres sesiones con participación de una media de 8 profesionales. Se reanudarán el 30 de julio.
TOTAL: 40 sesiones con una participación de 538 personas.
Gracias Luis
martes, 2 de julio de 2019
Check List: Insuficiencia Cardíaca.
El ideal está en ti; el obstáculo para su cumplimiento también. Thomas Carlyle
Las “listas de control”, “listas de chequeo”, “check-lists” u “hojas de verificación”, son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
Las “listas de control”, “listas de chequeo”, “check-lists” u “hojas de verificación”, son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
Existen ya experiencias de listas de verificación como las propuestas en este documento en el que se plantean las principales cuestiones que el internista debe tener en cuenta a la hora de dar el alta a un paciente hospitalizado por Insuficiencia Cardíaca (IC). La aplicación de estas recomendaciones en la práctica clínica puede ser de utilidad para optimizar el manejo y seguimiento de estos pacientes antes del alta, disminuyendo la tasa de reingresos precoces por IC, ver otros modelos aquí y aquí. Esta estrategia de verificación al alta también puede realizarse desde las unidades basicas asistenciales en concreto por parte de enfermería de Atención primaira en todos los pacientes con Insuficiencia Cardíaca, tanto prevalentes como desde el momento de su diagnóstico en Atención Primaria... y esto es lo que hemos repasado hoy en la sesión clinica aprovechandonos de una propuesta del Departamento de Salud de Alcoy servicio de cardiología con el Centro de Salud de Onil (Dra Amparo Picó), proponiendo esta lista de verificación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)