Seguimos con una nueva sesión de presentación de casos clínicos, basándonos en la imagen... Consiste como indicamos en la primera, segunda, y tercera sesión en plantear un caso a partir de una imagen clínica de una lesión,
actitud o manifestación del problema por el que consulta el paciente.
Podríais pensar que serán en su mayoría problemas cutáneos, pero como
veréis en esta presentación hay de todo. La ventaja es que nos permite
actualizarnos y revisar algunos problemas de salud frecuentes en
Atención Primaria.
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Preposiciones docentes: Octubre
Si algo ha resultado reiterativo, durante el mes de octubre, en nuestras consultas de atención primaria, es la pregunta ¿Doctor, me puedo vacunar de la gripe?, frase que denota, que la campaña realizada en épocas anteriores, esta siendo cada vez mas seguida por nuestros pacientes crónicos.
En el actual post, destacaremos las publicaciones realizadas por las diversas web docentes durante todo el mes de octubre, esperamos les resulte tan provechosa como a nosotros a la hora de realizarlo.
Como indicamos, en esta sección copiamos lo que otros han hecho, “preposiciones docentes”, la preposición es una palabra que relaciona los elementos en este caso actividades docentes, y pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc... gracias de antemano.
En el actual post, destacaremos las publicaciones realizadas por las diversas web docentes durante todo el mes de octubre, esperamos les resulte tan provechosa como a nosotros a la hora de realizarlo.
Como indicamos, en esta sección copiamos lo que otros han hecho, “preposiciones docentes”, la preposición es una palabra que relaciona los elementos en este caso actividades docentes, y pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc... gracias de antemano.
- Bajo la dirección d-El Comprimido podemos aprender ha hacer una rápida búsqueda avanzada con la utilización de una herramienta que nos explican en la publicación “(Trip Database) Hágase su propia revisión sistemática en 5 minutos”. Además nos muestran un post “Mejora de la salud de la población a través de unos hábitos de vida saludables: otra atención primaria es posible” que nos da a conocer los determinantes de una buena salud cardiovascular y como podemos abordarlos desde atención primaria, y culminan el mes con la publicación de un interesante post de preguntas y respuestas “(N Eng Med J) Suplementos de calcio para la prevención de fracturas” a partir de una revisión del The New England Journal of Medicin.
- Con el Blog Docencia Rafalafena el mes de noviembre nos deja la publicación de una serie de sesiones clínicas muy interesantes “Sesión de revisión: Enfermedad Renal Crónica”, “Sesión web: ¿Es útil el FRAX?”, “Polimialgia reumática y Arteritis temporal”, “El paciente polidemandante”, “¡Ya llega la época de las setas!!. Nos muestran un post con una revisión de las publicaciones sobre la eficacia de un nuevo antidepresivo “La eficacia y aceptabilidad de la agomelatina: revisión sistemática y meta- análisis de ensayos aleatorios publicados y no publicados” y nos desafian con 2 casos clínicos interactivos a partir de imágenes de lesiones cutáneas, “una de mas de un año de evolución” y otra que resulta clínicamente curiosa “Imágen clínica: mirad que dibujo!!”.
- Durante el tiempo que Erasresidente puedes encontrar la recomendación de una nueva aplicación para el móvil IDoctus en el post “Os presento una amiga útil”, nos comentan sobre una revisión sobre la prevención primaria con estatinas ¿Estatinas para todos?, y en el post “¡¡¡Cuidado con la intoxicación por setas!!!”, nos advierten sobre aumento de demanda por esta causa en esta época del año.
- Hacia las Sesiones Alzira nos muestran una sesión clínica sobre una herramienta muy útil en el ejercicio de la atención primaria “Ruta asistencial: Diabetes”.
- Hasta el bolg Trencadors docent les parece interesante la publicación de una serie casos clínicos en la ERC “Casos clínicos en enfermedad renal crónica”, y otro titulado “Marta tiene...”, ambos casos seguidos de publicaciones de sesiones clínicas “Importancia en el manejo de la enfermedad renal crónica en Atención Primaria” y “Interpretación electrocardiográfica de los bloqueos de la conducción AV”, que nos aclaran dudas surgidas en la interpretación de los casos clínicos que preceden. Culminan el mes con la publicación del post “Abordaje de los principales factores de riesgo en la prevención del ictus”.
- Mediante la Docencia Calvía nos actualizamos sobre la evidencia clínica del tratamiento para la “dependencia alcohólica con Baclofeno” un fármaco muy utilizado en otros países de Europa, pero desconocido en nuestro medio. Publican 2 artículos sobre el “tratamiento congnitivo-conductual grupal de la ansiedad” en atención primaria y para finalizar este mes, una serie de sesiones clínicas “Insomnio”, “Lumbalgia aguda” y “Sedimento Urinario”.
- Para la Docencia C.S. El Greco les resulta interesante la publicación de la sesión clínica “Programa de salud infantil en atención primaria”, en la que nos recalcan los puntos básicos en el seguimiento de los pacientes pediátricos.
- Por la Docencia Alto Palancia les parece conveniente el post “Efectos del tabaquismo sobre la eficacia comparativa de los agentes antiplaquetarios”, una revisión sistemática y meta-analisis, en la evaluan los efectos del tabaco sobre la eficacia del clopidogrel, prasugrel y tivagretor, y la publicación a formato de sesión clínica de dos guías de autoayuda editadas por la junta de Andalucía: “¿Cómo mejorar mi ánimo en la actividad física?” y “Afrontando el Estrés”. Resulta interesante para nuestra práctica clínica la sesión: “Actitud ante una elevación de transaminasas”.
- Sin olvidarnos de los Martes Docencia en Algemesí puedes encontrar la publicación de sesiones clínicas muy interesantes: “Tratamiento del dolor crónico”, “Estatinas: Reacciones Adversas”, “Hombro Doloroso”, “TDAH en mayores de 15 años” y “Paciente Vertiginoso”.
- Sobre el Mètode Vallalta encontrarás a modo de sesión clínica “Criterios de derivación de la HBP para AP” y otra que resulta mas que interesante sobre “Actualizaciones clínicas y terapeúticas en AP”.
- Vía los Residentes de Familia en Lanzarote es muy práctica la publicación de post basada en fotografías sobre las “características clínicas del quiste mixoide” y “Lesiones en la lengua” y una sesión clínica sobre “El abordaje diagnóstico y terapéutico de la amenorrea en AP”.
Sergelyn Nolasco y Beatriz Estevan
R4 MFyC, CS San Blas, Alicante
R4 MFyC, CS San Blas, Alicante
martes, 29 de octubre de 2013
Manejarnos con la Violencia de Género
La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. Martin Luther King
Hoy se nos ha ofrecido gran oportunidad de participar en un estudio desarrollado desde la Universidad de Alicante – Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia y Umeå University - Umeå Centre for Gender Studies & Umeå Centre for Global Health Research (Suecia). Marta e Isabel nos lo han presentado y ha sido interesante conocer esta metodología y en especial como se distribuyen y diferencian las intervenciones y recursos o procesos de atención a este problema de salud en las diferentes comunidades autonómicas.
El estudio se pregunta ¿Cómo aprenden los equipos de atención primaria a manejar la violencia de compañero íntimo?, y se realiza aplicando el enfoque de evaluación realista para explorar prácticas en servicios de atención primaria en España (ver protocolo: How do primary health care teams learn to integrate intimate partner violence (IPV) management? A realist evaluation protocol. Isabel Goicolea, Carmen Vives-Cases, Miguel San Sebastian, Bruno Marchal, Guy Kegels and Anna-Karin Hurtig). Simplemente por recordar, en nuestras sesiones incluimos una relativa al manejo de la herramienta informática SIVIO-PDA: Violencia de Género.
jueves, 24 de octubre de 2013
Aprendiendo a usar... UpToDate
Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La
inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en
que se recoge y maneja la información. Carl Sagan
Hoy Yeney (R-1 de MFyC) nos ha transmitido lo aprendido en el seminario UpToDate que se realizó en el Hospital. Por otra parte Encarni, bibliotecaria de la Biblioteca - Library del Hospital Gral. Univ. de Alicante, nos han enviado el tríptico que nos prometieron en ese curso del UpToDate.
Recuerda que:
- Podemos entrar directamente, desde nuestro centro, al UpToDate a través de esta dirección (http://www.uptodate.com/contents/search). Ver información de acceso aquí.
- Solo podremos descargarnos los artículos completos si estamos dentro del hospital o centro de salud, aunque si los queremos solicitar a la biblioteca, solo tienemos que indicar el título o títulos que nos interesen, y desde el servicio de biblioteca nos lo envirian en pdf (bilioteca_hgua@gva.es).
- Si quieres acceder a la demostración, puede hacerlo directamente aquí.
martes, 22 de octubre de 2013
Sexo-logía en San Blas.
“El sexólogo trata de invitar a ver el otro lado de las cosas y dar coherencia a las cosas que se oyen.” Santiago Frago y Silberio Sáez.
Hoy Mª Ángeles (sexóloga de la USSyR de San Blas) e Iris, ambas Psicólogas Clínicas del departamento de Salud del Hospital General Universitario de Alicante nos han presentado su trabajo, y unidad, respondiendonos a la pregunta general de ¿Que es un sexólogo y a que se dedican?.
A modo de orientación... nos han dejado las siguientes ideas claves sobre su intervención de ayuda en situaciones conflictivas, de asesoramiento:
- En conflictos generados en el área de sexualidad por métodos anticonceptivos.
- Asesoramiento sexológico en demandas de métodos quirúrgicos de esterilización.
- Asesoramiento ante las dificultades sexuales por esterilidad, infertilidad y las derivadas de nuevas tecnologías reproductivas.
- Asesoramiento ante las dificultades sexuales derivadas de los cambios en la menopausia y andropausia.
- Asesoramiento en demandas de Interrupción voluntaria embarazo si requiere
- Asesoramiento en las posibles dificultades sexuales durante el embarazo y puerperio
- Atención a la sexualidad en personas afectadas por cáncer genital y/o mamario
- Atención a las dificultades sexuales por enfermedades crónicas y por iatrogénica medicamentosa.
- Atención a las dificultades sexuales de las personas con discapacidad física y psíquica.
Y de terapia sexual:
- Trastornos de la Identidad sexual y Transexualidad. Siendo de referencia, la Unidad de Trastornos de Identidad de Género (UTIG). En Alicante está situada en CSSyR de San Vicente del Raspeig. Una unidad en cada provincia de la comunidad
- Trastornos sexuales de los estados intersexuales..
- Trastornos sexuales. Campo de la erótica: deseo y sus problemáticas, respuesta sexual, disfunciones sexuales no orgánicas.
- Conflictos de la relación de pareja.
viernes, 18 de octubre de 2013
Dispepsia: actualización 2012
Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la
gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con
que se han casado. Groucho Marx
Aprovechando la discusión respecto a la utilidad o no de los algoritmos de decisión terapéutica corporativa (ver algoritmos terapéuticos de la AVS) correspondiente al manejo y prescripción de los fármacos utilizados en distintas patologías, y en concreto en la dispepsia.
Para que estos no se nos atraganten y no tengamos gastritis... nos ha parecido importante recordar los últimos documentos de consenso a este respecto. Revisión que ha realizado Sergelyn (R4-MFyC) a las mil maravillas en una sesión práctica y muy amena.
Documentos de consenso:Para que estos no se nos atraganten y no tengamos gastritis... nos ha parecido importante recordar los últimos documentos de consenso a este respecto. Revisión que ha realizado Sergelyn (R4-MFyC) a las mil maravillas en una sesión práctica y muy amena.
- Guía de práctica clínica sobre el manejo del paciente con dispepsia. Actualización 2012. Aten Primaria. 2012;44(12): en pdf.
- Manejo del paciente con dispepsia. Guía de práctica clínica. Actualización 2012. Resumen ejecutivo. Aten Primaria. 2012;44(12): en pdf.
RCP-pediátrica para padres
Cuán distinta es la práctica de la teoría. ¡Cuántas personas hay que
entienden bien las cosas, pero que las olvidan o no saben ponerlas en
práctica!".
Francesco Guicciardini
Siguiendo con la maratón de RCP en San Blas... al asunto, esta semana el equipo de pediatría y de manos de Miguel Ángel, hemos seguido haciendo RCP: San Blas. En esta ocasión con los padres, en dos sesiones repetidas el miércoles y jueves de esta semana. Satisfacción con lo aprendido y enseñado.
viernes, 11 de octubre de 2013
Haciendo RCP: San Blas
Cuán distinta es la práctica de la teoría. ¡Cuántas personas hay que
entienden bien las cosas, pero que las olvidan o no saben ponerlas en
práctica!".
Francesco Guicciardini
Durante estas dos semanas desde el lunes 30 de septiembre hasta la fecha de hoy, hemos estado practicando la reanimación cardiopulmonar, maratón de RCP en San Blas... al asunto. Tanto en el adulto como en el niño, y de forma básica como avanzada para todos los profesionales del Equipo de Salud de San Blas. Ha sido emocionante y divertido, aprendimos lo básico y principal pero sobre todo lo hemos realizado en equipo corrigiendo errores y planteando mejoras. Por si alguien quiere repasarlo os dejo el resumen de las maniobras de Resucitación Cardio-pulmonar: RCP del Bolg de la Dra MAS.
martes, 8 de octubre de 2013
UpToDate: seminario en el HGUA
Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información. Carl Sagan
Desde la Biblioteca -Library- del Hospital General Universitario de Alicante nos invitan a una interesante sesióninformativa, el próximo viernes 11 de octubre en el Salón de Actos del Hospital de Alicante una sesión informativa, sobre el manejo del programa UpToDate (ver poster en pdf). La sesión es de 10 a 11 y se repite de 12 a 13h (no se necesita inscripción previa).
El programa UpToDate es un repositorio de revisiones sobre temas clínicos basadas en la mayor y más actual evidencia disponible y desde hace unos meses es de acceso gratuito desde los ordenadores del SNS gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad.
Gracias Encarni por convidarmos a asistir a cualquiera de las dos sesiones previstas, pese a que solo durará una hora, promete ser interesante.
El programa UpToDate es un repositorio de revisiones sobre temas clínicos basadas en la mayor y más actual evidencia disponible y desde hace unos meses es de acceso gratuito desde los ordenadores del SNS gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad.
Gracias Encarni por convidarmos a asistir a cualquiera de las dos sesiones previstas, pese a que solo durará una hora, promete ser interesante.
-Seminario UptoDate-
- Hablando de Library.... desde ¿Qué se cuece? AMF nos recomiendan esta semana:
- En Sala de lectura hemos descubierto que Trip Database dispone de una herramienta para realizarse sus propias revisiones sistemáticas. Lo hemos probado y su funcionamiento es muy aceptable.
- Los compañeros de Biblioteca Médica Virtual reflexionan sobre «¿Qué haríamos sin PubMed?». Reflexión que nace de la preocupación por el cierre de muchas instituciones de este tipo por parte del gobierno de EE.UU., que bloquea, toda actualización de dicha base de datos. En un mundo global, el aleteo de una mariposa puede crear más que un oleaje en el otro lado del planeta.
lunes, 7 de octubre de 2013
Camina y Disfruta: EIR-FyC
Voy despacio, pero jamás desandando lo andado. Abraham Lincoln
Hola a todos somos Julia y Maria Luisa residentes de enfermeria familiar y comunitaria (R2) del departamento de Alicante. Queremos compartir con vosotros el video que recoge nuestra primera intervención comunitaria, llevada a cabo en nuestro primer año de residencia. Nuestra intervención ha consistido en realizar ejercicio físico y otras actividades con un total de 50 pacientes con edades comprendidas entre los 45-90 años de los centros de salud de Florida y Babel. Gracias a esta intervención nuestros pacientes han mejorado su calidad de vida y se ha creado un grupo de ejercicio físico en nuestra comunidad liderado por ellos mismos. Todo este trabajo ha sido llevado a cabo junto con nuestras tutoras sin las cuales no hubiera sido posible realizar dicha intervención. A ellas y a nuestros pacientes queremos darles las gracias por dejarnos formar parte de esta experiencia que ha sido inolvidable. Os dejamos con nuestro eslogan:
¡¡¡SAL A CAMINAR, EMPIEZA A DISFRUTAR!!!
Julia y Maria Luisa Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la provincia de Alicante
Siguenos en @Refycalicante
- Nuestras otras actividades "respira hondo"; "Alimentación contra pastillas"; "Un Barrio en forma";...
- Otras actividades como las nuestras: Dos 'pastillas' de ejercicio al día
Suscribirse a:
Entradas (Atom)