| 2011. Antioquía. Colombia. Autor: Edwar Javier Manrique Corredor  | 
Conquistar sin riesgo, es triunfar sin gloria. Pierre Corneille
Como todos los veranos empezamos con la sección "Cosas que pasan y dejan en mi casillero" ... este año nos han dejado la siguiente nota: "Se ha habilitado el acceso a la Aplicación SCPcv (Sistema de 
Clasificación de Pacientes de la Comunidad Valenciana). El acceso a esta
 aplicación es importante ya que, si recordáis, es uno de los criterios con más 
repercusión para la Productividad de este año..."
Para empezar yo lo único que recuerdo es que firmé un papel y me dieron una tabla en la que se indicaban: Indicadores, Meta 2013, Puntos 2013 y Sentido... y en ellos uno era "desviación del importe por receta según morbilidad FarmaIndex (FIX), y que este debería ser > 100, le correspondían 20 puntos y el sentido era "maximizar", pero nada más. Sin embargo parece que de este FarmaIndex se ha hablado mucho de sus experiencias en foros y Jornadas científicas Internacionales "Sistemas de Ajuste de Riesgo en Salud- Experiencias en Gestión Farmacéutica, Capitación y Pacientes con Enfermedades Crónicas", descargar programa en PDF. así como que ya desde 2011 se ha dado un paso más en disponer de la información desagregada por paciente y que ha estado publicando sobre esto "Explaining primary healthcare pharmacy expenditure using classification of medications for chronic conditions". 
Como parece que "Próximamente aquí... Puesto de Salud" los que producimos los datos somos los últimos en enterarnos "según la nota en agosto o septiembre" se harán reuniones personalizadas para explicárnoslo, quien quiera saber el procedimiento  de acceso a la aplicación puede verlo aquí en Abu-clip "Sistema de Clasificación de Pacientes: SCP-cv".
Al final de todo obtendrás un cuadro con indicadores  graficas y tablas que se distribuyen en varias pantallas e informan sobre el gasto en Euros del
 cupo y Centro consultado por grupos de pacientes equivalentes en CRG: 
"valor observado medio", "valor esperado medio" y las "desviaciones" 
mensuales y acumuladas... también una distribución según el importe 
observado y esperado según el FarmaIndex (FIX), y la distribución por 
grupos de CRG según género... 
Si quieres saber un poco más de que es 
estos indicadores puedes seguir leyendo, empezaremos por explicar que es un Sistema de Clasificación de Pacientes.





