miércoles, 27 de agosto de 2025

Plan autonómico “En moviment”

Su objetivo principal es promover una vida más activa, para alcanzar los niveles de actividad y ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud, mejorando así la salud física, el bienestar emocional y la cohesión social. Con ese fin, potencia la creación de Unidades de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) y promueve la recomendación de actividad y ejercicio físico por parte del personal de los centros de salud.
Personas participantes: Podrán participar en el Plan “En moviment” las personas mayores de edad que residan enmunicipios que dispongan de una UAEF y tengan asignado centro de salud en dicho municipio.
El programa se dirige a las personas inactivas o que presenten factores de riesgo / condiciones de salud vinculados a las enfermedades crónicas más frecuentes, y que se puedan beneficiar especialmente de pautas de actividad y/o ejercicio físico, así como de la posibilidad de sociabilizar.
Existen criterios de exclusión: Quién NO debe participar en “En moviment”
EN MOVIEMENT
Las personas con esta recomendación podrán acudir a la UAEF correspondiente, donde se hará una valoración inicial, se planificarán y llevarán cabo las actividades más adecuadas, se dará seguimiento y se realizará una valoración final.
  • La participación en estas actividades será gratuita, y tendrá una duración de entre 6 y 9 meses.
  • La coordinación de las UAEF y la planificación de actividades es llevada a cabo por profesionales de ciencias de la actividad física y del deporte, con formación específica en el Plan “En moviment”.
  • La persona coordinadora de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF) estará a cargo de la identificación de los activos comunitarios en salud para la actividad y el ejercicio físico, así́ como de la planificación de actividades.

jueves, 14 de agosto de 2025

USO DE Vitamina D: Con Evidencia

 Sanidad advierte sobre el uso racional de la vitamina D y alerta sobre los riesgos de su consumo sin control médico

  • Sanidad recuerda que las decisiones clínicas sobre vitamina D deben basarse en evidencia científica y desaconseja su cribado o suplementación sin indicación médica.

No al cribado generalizado ni a la suplementación indiscriminada

La principal fuente de vitamina D en el organismo es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar. Las guías clínicas coinciden en señalar que no está justificado el cribado poblacional ni la determinación rutinaria de niveles séricos de 25-OH-D en personas asintomáticas sin factores de riesgo específicos.

Tampoco se recomienda el uso de suplementos sin una indicación médica precisa. La suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos, especialmente cuando se exceden las dosis recomendadas. La evidencia disponible no sustenta de manera concluyente los beneficios no músculo-esqueléticos atribuidos a esta vitamina.

Información farmacoterapéutica: Año 2023, número 8


martes, 22 de julio de 2025

112: GVA Procedimiento POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Todas las acciones implementadas deben asegurar que el personal sea notificado de manera oportuna sobre la existencia de la emergencia, así como de las medidas a seguir proporcionando las instrucciones necesarias y teniendo derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando perciba un riesgo grave e inminente para su vida o salud.

NIVELES DE ALERTA La AEMET establece tres niveles de alerta para fenómenos meteorológicos adversos en función de su peligrosidad:

  • NIVEL AMARILLO: el peligro es bajo, pero los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas al FMA podrían sufrir algunos impactos.
  • NIVEL NARANJA: el peligro es importante. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves.
  • NIVEL ROJO: el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN

La persona designada en el Plan de autoprotección, Plan de Emergencia o Medidas de Emergencia como jefe de Emergencias o en su defecto la persona responsable del centro será la encargada, ante situaciones de alerta declaradas, de consultar los posibles escenarios de emergencia o preemergencia en la web del 112