Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
jueves, 22 de febrero de 2024
Actualización en Diabetes Mellitus
domingo, 18 de febrero de 2024
Puentes: Salud Mental (PódCast)
CONSTRUYENDO PUENTES HACIA LA SALUD MENTAL.
PódCast Escucha a tu Médico de Familia
Los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, desde las consultas y a través de los planes de acción comunitaria tienen a su alcance un importante efecto poblacional para mejorar la calidad de la Salud Mental en los pacientes.
A diario vivimos con problemáticas de esta esfera derivada de diferentes circunstancias: cuidados a familiares, situaciones de precariedad laboral o económica, soledad...
Muchas veces se tiende a medicalizar y pasa desapercibida la posibilidad de establecer redes de ayuda mútua, estrategias de cuidado o control de las emociones, etc.
Con este programa queremos dar al oyente estrategias para impulsar una Salud Mental óptima, de la misma manera que queremos retirar el tabú existente para hablar de nuestros problemas del día a día.
Para ello, contamos con la colaboración de dos profesionales que están comenzando y tienen mucho que ofrecer en el campo de la Salud Mental. La Dra. María Sánchez Vives es médica residente de 4º año en el Centro de Salud Mutxamel y ha desarrollado estrategias comunitarias en el campo de la promoción de la Salud Mental, también la Dra. Elisa Juan Vergara es médica residente de 1er año en el Centro de Salud Petrer I y colabora activamente en el plan de prevención del suicidio que disponen con los centros educativos.
“Tod@s llevamos con nosotr@s una mochila y debemos de cuidarnos mutuamente”.
Confía en tu Médic@ de Familia y pide ayuda.
jueves, 15 de febrero de 2024
jueves, 8 de febrero de 2024
Resistencia ante las Infecciones
Sesíón Clinica Natalia Acin. Plan nacional resistencia antibioticos
Los ministerios de Sanidad, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han celebrado una jornada de trabajo "Abordaje Integral de las Infecciones y Resistencias Antimicrobianas en Centros Residenciales de Personas Mayores", para debatir medidas que contribuyan a la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos y a la mejora de la calidad asistencial y la seguridad de las personas residentes. Conclusiones
- Las principales conclusiones y recomendaciones de esta jornada han sido:Para poder tener información de calidad sobre infecciones y resistencias a los antibióticos y poder así tomar las mejores decisiones de salud púbica es necesario disponer de sistemas de información interoperables que permitan integrar la información social y sanitaria de las personas que viven en estos centros. En la jornada se han compartido varias experiencias y modelos desarrollados por algunas comunidades autónomas que han avanzado de forma importante en esta vigilancia.
- La implementación de PROA en centros residenciales de larga estancia tomando como referencia los modelos implementados en el ámbito hospitalario y comunitario es una estrategia viable y necesaria.
- La implementación del programa de higiene de manos, los PROA y la vigilancia de las infecciones en centros residenciales debe hacerse de manera coordinada y adaptando estos programas a la heterogeneidad centros residenciales en nuestro país.
- Respecto al programa de higiene de manos, la experiencia del Hospital Parc Taulí de Sadadell y del Hospital Ramón y Cajal en Madrid, con los centros residenciales asociados a estos hospitales, han servido como ejemplo de implementación de un programa de prevención de las infecciones y de seguridad del paciente, motivando así a los participantes a ponerse manos a la obra y mirar con optimismo las posibilidades de mejorar la prevención y el control de las infecciones en los centros sanitarios.
PROA: Guía Infeccion Respiratoria Aguda en Atención Primariar
Presentación ofrecida por Dra Natalia.
¿Cuál es la incidencia de las infecciones respiratorias en España, semana a semana?
Para este fin, contamos con la herramienta SiVIRA, y en Pediatría Basada en Pruebas nos detallan su utilidad y objetivos, y nos facilitas algunos enlaces y recomendaciones de cómo utilizarla.