Por la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
lunes, 7 de agosto de 2023
domingo, 6 de agosto de 2023
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2
Por
la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los
principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
Un agarre correcto es primordial para una #LactanciaMaterna exitosa ¿qué debemos tener en cuenta para comprobar que el agarre es bueno? #SemanaDeLaLactanciaMaterna #SemanaMundialDeLaLactanciaMaterna @SoVaMFiC
jueves, 3 de agosto de 2023
miércoles, 2 de agosto de 2023
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA
Por
la semana de la Lactancia Materna el GdT de Atención a la Mujer de SoVaMFiC ha preparado una serie de materiales para ayudar a manejar los
principales problemas que aparecen con la lactancia. Consulta la ficha de consulta rápida en la web de Sovamfic y no te pierdas las píldoras informativas de sus redes sociales.
“Nuestra intervención en consulta puede ser crucial para mantener la lactancia materna”
#SemanaDeLaLactanciaMaterna #LactanciaMaterna #breastfeeding @SoVaMFiC
La leche materna se reconoce como el alimento idóneo para todos los niños por sus probados beneficios en la salud de la madre y del niño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6meses de la vida y, al menos hasta los 2 años, complementada con otros alimentos. La OMS y UNICEF recomiendan:
- Inicio temprano de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento.
- Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
- Lactancia materna continua hasta los 2 años de edad o más, con la introducción de alimentos complementarios (sólidos) nutricionalmente adecuados y seguros a los 6 meses.