Recursos de interés en teratología: Se denominan teratógenos aquellos agentes que pueden inducir o
aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas cuando se
administran o actúan en un animal preñado durante su organogénesis. Las muertes intrauterinas y las reabsorciones no siempre son incluidas como efectos teratológicos.
El SITTE (Servicio de Información Telefónica sobre
Teratógenos Español) es un servicio informativo gratuito ofrecido por el
ECEMC y dirigido a los profesionales de la salud. (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas)
Los teléfonos son: SITTE: 91 822 24 35 y SITE: 91 822 24 35
.
Ambos servicios, el SITTE (Servicio de Información Telefónica sobre
Teratógenos Español) y el SITE (Servicio de Información Telefónica para
la Embarazada), comparten el mismo número de teléfono. - SITTE (Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español): 91 822 24 35.
- SITE (Servicio de Información Telefónica para la Embarazada): 91 822 24 35.
Temática
Los profesionales de la salud pueden estar interesados sobre exposiciones durante la gestación a cualquier agente ambiental potencialmente peligroso, como son:
- Tratamientos farmacológicos maternos o paternos (psicofármacos, inmunosupresores, vacunas o cualquier otro).
- Exposiciones a radiaciones o elementos radioactivos.
- Exposiciones laborales a productos químicos, factores físicos y/o agentes biológicos.
- Infecciones (varicela, virus Zika, parvovirus,…), diabetes gestacional y otras enfermedades agudas.
- Enfermedades crónicas.
- Hábitos tóxicos: consumo de drogas, alcohol y/o tabaco.
- Y cualquier otro.
Además, se atienden consultas sobre cualquier otro aspecto relacionado con posibles riesgos para el desarrollo prenatal, y se ofrecen las pautas preventivas más adecuadas a cada caso.
Requisitos
Los profesionales de la salud interesados en consultar el servicio SITTE deben comunicar cuando realicen la consulta:
- Nombre exacto del factor de exposición.
- Dosis exacta, si es posible (cuántas pastillas, cuánto alcohol, cuántas Rx).
- Duración de la exposición (cuántos días tomó la medicación, cuántas veces al día tomó alcohol, etc.).
- Fechas y edad gestacional durante las cuales tuvo lugar la exposición.
- Fecha de la última menstruación o edad gestacional.
- Cualquier historia familiar de defectos congénitos o enfermedades genéticas y cualquier complicación en el embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario