INTERESANTE REVISION en Preevid donde se aborda una pregunta frecuente: a qué edad iniciar del cribado de cáncer de próstata, y si hay que iniciarlo. El cribado de cáncer de próstata con PSA en población asintomática de 60 años sin antecedentes familiares no se recomienda activamente, pero puede considerarse tras una toma de decisiones compartida. La evidencia muestra riesgo de sobrediagnóstico, beneficio pequeño en mortalidad y la necesidad de individualizar según el riesgo y las preferencia.
En esta revisión se plantean las diferentes opiniones para iniciar y establecer con los pacientes la toma de decisiones compartida respecto a este cribado. Las recomendaciones sobre el cribado de cáncer de próstata del PAPPS están recogidas en la actualización de 2022:
- No se ofrecerá la realización de PSA a población asintomática de forma activa. Si la persona lo solicita, será necesario ofrecer información exhaustiva y detallada sobre el balance entre riesgos y beneficios.
- No se debe recomendar la determinación del PSA a menores de 55 años asintomáticos (evidencia baja, recomendación fuerte en contra).
- Entre 55 y 69 años asintomáticos debe evaluarse el riesgo de manera individual y recomendar la determinación del PSA en función de un riesgo elevado (antecedentes familiares de cáncer de próstata: familiar de primer grado diagnosticado antes de los 65 años, ascendencia africana) y las preferencias de la persona (evidencia moderada, recomendación condicional a favor).
- En los asintomátocs de 70 o más años no se debe recomendar la determinación del PSA (evidencia baja, recomendación fuerte en contra).
Clic sobre la imagen para agrandarla. Para descargar en pdf, clic aquí

No hay comentarios:
Publicar un comentario