sábado, 20 de agosto de 2016

Revitalización de la Atención Primaria del futuro: ACCIONES

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti. Joan Manuel Serrat
… Y LO SABES
El documento semFYC La revitalización de la Atención Primaria del futuro es otro ejemplo de un trabajo participativo entre semFYC y sus Sociedades Federadas. Ha surgido de un grupo de discusión de las Jornadas de Primavera y de un encargo específico al Consejo Asesor, con la intención de dar algunos pasos para que aquello que no parece posible actualmente, acabe siendo posible, haciendo buenas así las palabras de Nelson Mandela: «Todo parece imposible hasta que es posible».
En este documento podeis ver las RECOMENDACIONES para la propia semFyC, para gestores, para la administración y lo que resumo en esta entrada son las 92 propuestas de acción para los Profesionales "nosotros". Se describen en el documento los INCONVENIENTES/ACCIONES (para la mejora del inconveniente):
Entre estas acciones se encuentra de forma reiterada: la autonomía de gestión; la desburocratización y control de la agenda; la participación comunitaria y recomendaciones de DEJAR DE HACER.

         INCONVENIENTE:

         ACCIONES (para la mejora en los campos de profesionalización, autogestión, reconocimiento, respeto)
1. Profesionalización:
  • Implicación en proyectos de desarrollo profesional (actividades de docencia, investigación, educación para la salud, actividades comunitarias, presencia en medios de comunicación, grupos de trabajo, etc.).
  • Avanzar en la carrera profesional a partir de una reacreditación periódica del profesional, en la que se tengan en cuenta méritos (de docencia, investigación, etc.), más allá del tiempo trabajado.
2. Autogestión:
  • Participación con los compañeros en la gestión del equipo de Atención Primaria (EAP) (diseño de agendas, proyectos, organización para tener días de formación adicionales).
3. Reconocimiento:
  • Incentivación por objetivos, de forma que la diferencia entre cumplir indicadores o no se vea suficientemente valorada. La docencia, la investigación y las publicaciones no solo deben valorarse con incentivos económicos, sino también en baremación en traslados, ofertas de empleo público, etc.
  • Dignificar el trabajo: los ratios de población deben estar adaptados a la población que se atiende y ser adecuados.
  • Desburocratización de las consultas.
4. Motivación:
  • Tomar conciencia de cambio compartiendo herramientas entre los propios profesionales, apoyándose unos a otros e intentando participar de forma activa.
  • Motivación a través de otras tareas, como coordinar proyectos y otras que vayan más allá de lo meramente asistencial.
  • Empoderarse y compartir espacios con los pacientes, quienes son muchas veces fuente de motivación directa de los profesionales cuando los valoran positivamente y muestran satisfacción por el trabajo que realizan al ver atendidas sus necesidades en salud.
  • Potenciación de los espacios de contacto y convivencia en los centros de salud («momento café», reuniones lúdicas, etc.) de cara a mejorar las relaciones personales y el trabajo entre profesionales.
5. Estas acciones pueden resumirse en mejorar la autogestión, favorecer la estabilidad laboral, el reconocimiento y la incentivación, y apoyar la actualización y la formación continuada de los profesionales de AP.
 
        
 

ACCIONES (para aumentar la autoestima)
6. Reconocer públicamente su labor diaria y potenciarles. Facilitar tiempo para el desarrollo de otras actividades no directamente asistenciales.
7. Trabajar y formarse en técnicas de comunicación, asertividad, etc.
8. Mejorar la competencia en áreas novedosas tanto tecnológicas (ecografía, dermatoscopia, etc.) como de comunicación (psicoterapia, entrevista motivacional, etc.).
9. Recuperar competencias perdidas (atención a embarazos, planificación, implantación del dispositivo intrauterino [DIU], de implantes con anticonceptivos).
10. Trasladar el mensaje de que los MF son los profesionales más capacitados para la atención a urgencias.
11. Tener acceso a la universidad, tanto para prácticas como para formación teórica en aulas.
12. Desarrollar la parcela comunitaria.
  • Tomar conciencia corporativa.
  • Implicarse en proyectos para la búsqueda de protocolos y herramientas de ayuda en la consulta.
  • Analizar los resultados en mejora de la salud en el cupo, centro de salud.
ACCIONES (para incrementar la capacidad de liderazgo)          
13. Reconocer la función directiva de los MF como punto indispensable en la autonomía de gestión.
  • Reconocer la labor de los directivos en los EAP.
  • Liberación para el desarrollo de actividades de dirección fuera de la consulta.
  • Reconocimiento de los directores favoreciendo su carrera profesional.
  • Promover que los directores de equipo sean elegidos por el propio equipo («de abajo arriba»), y que, en este proceso, sean valorados según criterios de meritocracia clínica y de gestión.
  • Elegir a los directores de equipo basándose en los proyectos.
14. Elaboración de la relación con enfermería.
15. Normalizar y personalizar la figura referente de los profesionales de AP en el segundo nivel.
      Ejemplos:
  • Presencia en el hospital del MF cuando su paciente se encuentra hospitalizado.
  • Visibilizar a los profesionales de AP en el hospital: personalizar el informe de alta o informes de seguimiento en el hospital dejando los nombres y apellidos registrados («seguimiento por: nombres de sus profesionales de AP»).
16. Actitud proactiva en la búsqueda de líderes de referencia entre los profesionales.

ACCIONES (para aumentar el prestigio profesional y la capacidad de influencia)
17. Asumir la prescripción. Debe desterrarse, de forma conceptual, la errónea idea de que prescriban los especialistas, la autolimitación por la falsa creencia de la prescripción inducida.
18. Asumir la IT.
19. Aumentar la participación del MF en todos los niveles: colegios de médicos, sindicatos, asociaciones con especialistas hospitalarios, partidos políticos, etc.
20. El MF debe «creer en sí mismo», y defender la MFyC y la AP en todas las oportunidades que se presenten (por ejemplo, ante compañeros de otras especialidades, gerentes, y equipos directivos del área, Administración pública, residentes, alumnos, pacientes, etc., incluido el ámbito familiar y social), por su capacidad para resolver la mayoría de los problemas de salud de las personas y su papel fundamental dentro del sistema sanitario.
21. Tener en las consultas a estudiantes. Esto ayuda enormemente a que conozcan y admiren el trabajo que realizamos.
22. Desarrollar la faceta comunitaria de la especialidad.
23. Reivindicar el valor de la MFyC ante los pacientes y también ante el conjunto de la sociedad a través de medios de comunicación nacionales o locales; mejorar la capacitación profesional en áreas técnicas diagnósticas (ecografía, dermatoscopia, etc.), terapéuticas (infiltraciones, cirugía menor, psicoterapia) y en participación comunitaria; reivindicar la AP ante los estudiantes en la universidad y ante los residentes, sin actitudes de inferioridad en relación con los especialistas hospitalarios (modificando los tratamientos con los que no hay acuerdo, no derivando para competencias que son asumidas desde la consulta del MF, etc.).
24. Mostrarse siempre próximo, tanto en la consulta como con la comunidad.
25. Buscar la excelencia en la actividad asistencial.
26. Aprovechar la influencia en el medio comunitario para fortalecer la presencia en la sociedad.
27. Implicarse en actividades de comunicación para mostrar al MF como referente de salud.
          
 
ACCIONES específicas para mejorar la situación de la docencia en Medicina Familiar y Comunitaria
28. Formarse y acreditarse como tutores.

ACCIONES (para obtener una dotación presupuestaria justa, necesaria y eficiente para la Atención Primaria)       
29. Exigir siempre el umbral mínimo del 25% del presupuesto.
30. Reclamar la cobertura para todas las ausencias, empezando con las colaboraciones con la Administración, sociedades y organismos, siendo condición esta para ausentarse del puesto de trabajo.
31. Rentabilizar recursos, dejando de hacer lo superfluo.
32. Trabajar en equipo, delegando en otros profesionales del EAP funciones compartidas.
33. Desburocratizar.
34. Luchar por la igualdad de prestaciones entre profesionales de la misma categoría.
35. «Despriorización» de la medicina hospitalaria.
36. Implicación en el propio presupuesto, materiales y recursos de la unidad de gestión.
37. Analizar los resultados de gasto.

ACCIONES (para reducir la sobrecarga asistencial)       
38. Eliminar actividades (sin evidencia).
39. Mejorar la distribución del trabajo en equipo.
40. Mejorar el trabajo del microequipo (medicina-enfermería).
41. Definir actividades, responsables y tiempos.
42. Gestión «inteligente» de la agenda, lo que incluye gestión de sus agendas.
43. Potenciar el uso de la consulta no presencial (teléfono, correo electrónico, etc.).
44. Convertir las demandas de salud en necesidades de salud que sean atendidas por distintos profesionales (según capacitación y competencias).
45. Conseguir la implicación de las personas en los cuidados de su salud.
46. Racionalización de las ratios. Tener en cuenta aspectos socioeconómicos y de dependencia en los umbrales de los cupos.
47. Desburocratización de las consultas.
48. Autonomía de gestión de los centros de salud.
49. Formarse en gestión de tiempos en consulta.
50. Proveer de autonomía profesional.
51. Establecer en los centros listados de funciones de los diferentes profesionales.

ACCIONES (para desmedicalización de la sociedad)       
52. Cambio de cultura desde todos los niveles: destacar el rol de liderazgo de la MFyC en las terapias de los pacientes («el médico/a del segundo nivel propone y el médico/a de familia dispone») para evitar la sobreactuación del sistema.
53. Estrategia NO HACER: visibilizar y actuar:
  • Replantear lo que no hay que hacer (ni los MF ni nadie).
  • Actuación consecuente en el día a día.
54. Educación sanitaria:
  • Fomentar los estilos de vida saludables y establecer colaboraciones con agentes sociales para promoverlo sin necesidad de acudir al centro de salud.
  • Reservar/planificar tiempo para la promoción y la educación sanitaria grupal adaptadas a las demandas de la comunidad.
  • Promover el papel de la enfermería en la educación sanitaria.
  • Difundir la evidencia científica sobre la efectividad de la educación para volcar esfuerzos en ello.
55. Estrategias DES-medicalizadoras en la atención sanitaria:
  • Normalizar la revisión y retirada de medicamentos en pacientes polimedicados.
  • Formación y actualización en uso racional de medicamentos.
  • No realizar actividades preventivas no pertinentes.
  •  Potenciación de recomendaciones basadas en la evidencia, como las recomendaciones que actualiza periódicamente el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS).
  • Defensa de la prevención cuaternaria.
  • Evitar polifarmacia y pruebas diagnósticas innecesarias.
  • Evitar fármacos de evidencia no suficientemente demostrada.
56. Cooperación con los pacientes:
  • Favorecer la comunicación con el paciente.
  • Establecer alianzas comunitarias.
  • Desarrollo de actividades de educación para la salud y escuelas de pacientes y paciente experto.
  • Animar a los pacientes a unirse en asociaciones de pacientes (preferentemente, aquellas que promuevan una actitud crítica hacia la creciente medicalización de la sociedad).
57. Actitud crítica hacia los sectores o actividades potencialmente «medicalizadoras»:
  • Solicitar la declaración de actividades o conflicto de intereses a quienes difunden conocimiento, principalmente relacionado con medicamentos.
  • Favorecer capacidad resolutiva de AP y asunción de nuevas competencias, con el fin de derivar lo menos posible a atención especializada.
  • Filtro de farmaindustria.
58. Formación e investigación:
  • En cultura de seguridad del paciente.
  • En medicina basada en la evidencia.
  • Promover estudios que permitan ponderar la influencia del consumo de fármacos como causa directa de yatrogenia y morbimortalidad. 
ACCIONES (para invalidar la pérdida de competencias)
59. Asegurar tiempo y formación en materias específicas.
60. Asumir competencias nuevas en procesos diagnósticos como ecografía, dermatoscopia, psicoterapia breve, y aquellas de las que históricamente se ha ocupado el MF (atención al embarazo, planificación, atención al terminal, atención comunitaria, etc.), retomando campos que se han ido cediendo en algunas ocasiones: paliativos, embarazo de bajo riesgo, anticonceptivos, actividad comunitaria, cronicidad, geriatría, cirugía menor, etc.
61. Establecer alianzas y protocolos con los servicios-unidades ya creados.
  
ACCIONES (para aumentar la participación de los ciudadanos en el sistema)
62. Acercamiento al paciente desde la consulta:
  • Abandono del rol paternalista.
  • Detectar en nuestros cupos los pacientes implicados en asociaciones y reforzarlos.
  • Estimular a los pacientes para que se empoderen (a través de la formación, asociaciones, grupos de la comunidad, etc.).
  • Formar grupos de atención en el propio centro.
63. Acercamiento al paciente desde la comunidad; Medicina Comunitaria:
  • Coordinación con enfermería para realizar estrategias comunitarias.
  • Facilitar la creación y participar en foros de pacientes independientes, foros comunitarios y en los núcleos de interés de la zona (polideportivos, residencias, colegios, institutos, farmacias, etc.) con objetivos claros.
  • Participación en los foros de salud de la zona básica.
  • Realizar actividades de participación comunitaria.
  • Ofrecer a los profesionales de la MFyC como expertos en las escuelas de pacientes.
  • Los profesionales, en el marco de los equipos y por medio de sus directores de equipo, deben participar en los consejos de salud (de barrio, de territorio, de municipio, etc.).
  • Implicación máxima entre los equipos asistenciales y las comunidades, tanto para abordar problemas de accesibilidad como para problemas clínicos que permitan un abordaje comunitario (por ejemplo, soledad, aislamiento social, sedentarismo, etc.).
ACCIONES (para combatir la precariedad laboral)
64. Autonomía de gestión.
65. Adecuar servicios y objetivos a cada realidad.
66. Cambiar la visión del contrato de 37,5 horas por la del contrato por tiempo de dedicación variable (que comporta un volumen de actividad variable).
67. Exigencias sindicales.
68. Condicionar la participación en proyectos/reuniones de la Administración a la cobertura 100% de las ausencias.
69. Mejorar la acogida de los eventuales.
70. Integrar a los eventuales en la dinámica del equipo, con las mismas responsabilidades y tareas (con la misma carga que los fijos).
71. Autonomía de gestión que facilite la contratación razonable de profesionales ante situaciones de bajas, vacaciones, cursos, etc.
72. Exigir medidas de estabilización laboral.
73. Integrar a los sustitutos-refuerzos en los equipos.

ACCIONES (para combatir la desigual capacidad de organización y autonomía de gestión)
74. Autonomía de gestión.
75. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
76. Potenciar las competencias de gestión.
77. Promover la autonomía profesional, empezando por aquellos equipos motivados para hacerlo, en el marco de un sistema de salud público, universal y gratuito.
78. Presentar proyectos concretos e iniciativa del director/a.
79. El profesional que sea director/a debe ser nombrado en función de un proyecto.
80. Gestión de agenda (ha de estar en manos del profesional).

ACCIONES (para igualar el acceso a pruebas complementarias en las distintas comunidades autónomas)
81. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
82. Favorecer la capacidad resolutiva y el libre acceso a pruebas complementarias.
83. Uso racional de pruebas complementarias.
84. Establecer protocolos de solicitud de pruebas diagnósticas.

ACCIONES (para la mejora de la variabilidad de disponibilidad de tecnología al servicio de los profesionales)
Ver desarrollo completo: profesionales/gestores/administración en BLOG:Abufácil-Abuclip
85. Compartir y referenciar experiencias de éxito (copiar de los mejores).
86. Facilitar nuevos tipos de consulta que puedan ayudar a ser más eficientes y cercanos: consulta vía correo electrónico, WhatsApp, teléfono (que debe poder ser fácilmente utilizado).
87. Utilizar en el control de crónicos la vía telemática.
88. Perfil profesional del MF en las redes sociales, dentro del marco institucional, para una interacción más directa y eficiente con sus pacientes (resolver dudas, educación en salud, etc.).
89. Historias clínicas con criterios y características de calidad:
90. Unión con el resto de profesionales y asociaciones de AP para reivindicar la igualdad de condiciones.
91. Formación específica en el área de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
92. Propuestas de acceso a canales de información médicos.

         HOY PUEDE SER UN GRAN DIA:   y lo sabes


GuardarGuardar

No hay comentarios: