Todas las acciones implementadas deben asegurar que el personal sea notificado de manera oportuna sobre la existencia de la emergencia, así como de las medidas a seguir proporcionando las instrucciones necesarias y teniendo derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando perciba un riesgo grave e inminente para su vida o salud.
NIVELES DE ALERTA La AEMET establece tres niveles de alerta para fenómenos meteorológicos adversos en función de su peligrosidad:
- NIVEL AMARILLO: el peligro es bajo, pero los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas al FMA podrían sufrir algunos impactos.
- NIVEL NARANJA: el peligro es importante. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves.
- NIVEL ROJO: el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
La persona designada en el Plan de autoprotección, Plan de Emergencia o Medidas de Emergencia como jefe de Emergencias o en su defecto la persona responsable del centro será la encargada, ante situaciones de alerta declaradas, de consultar los posibles escenarios de emergencia o preemergencia en la web del 112:
Alerta de nivel amarillo
El jefe de Emergencias deberá realizar un seguimiento de la evolución de la alerta para la adopción de las medidas pertinentes que correspondan en cada situación conforme a lo estipulado en el Plan de Autoprotección, Plan de Emergencia o Medidas de Emergencia de cada centro de trabajo.
El personal trabajador deberá estar atento a las informaciones que emitan las autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias.
Alerta de nivel naranja
De acuerdo con las circunstancias de cada caso y siguiendo las recomendaciones o instrucciones emitidas por las autoridades de protección civil, la Subsecretaría, Gerencias de Departamentos de Salud, direcciones territoriales, direcciones de centros no departamentales y direcciones de centros de salud pública, cada uno de ellos respecto de sus centros dependientes, evaluarán la situación y, de ser necesario, podrán disponer un adelanto en el horario de salida del personal, e incluso determinar el cierre preventivo de los centros de trabajo.
El Jefe de Emergencias o en su defecto la persona responsable del centro estará en contacto continuo con los servicios de protección civil y emergencias para valorar los riesgos específicos que se pudieran dar en su centro de trabajo o vías de circulación circundantes, poniéndolo en conocimiento de los órganos citados en el párrafo anterior al objeto de adoptar las medidas oportunas.
Alerta de nivel rojo
Se actuará de acuerdo con las instrucciones de las autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias.
Si las autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias no disponen el cierre de centros o suspensión de actividades, la Subsecretaría, gerencias de departamentos de salud, direcciones territoriales, direcciones de centros no departamentales y direcciones de centros de salud pública, cada uno de ellos respecto de sus centros dependientes, podrán ordenar el cierre del centro o la suspensión de la actividad durante el tiempo necesario con motivo de la alerta.
Cuando las autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias ordenen el cierre de los centros o la suspensión de actividades, el personal trabajador abandonará su puesto de trabajo y se dirigirá a su domicilio siguiendo las instrucciones pertinentes. Si no fuera posible la salida del centro de trabajo, el jefe de Emergencia dará las instrucciones necesarias para que el personal permanezca en el mismo hasta que desaparezcan las circunstancias que impiden la salida.
Si el cierre de centro o la suspensión de actividades se declara fuera del horario de trabajo del personal, éste no acudirá a su puesto de trabajo y permanecerá en su domicilio a la espera de recibir instrucciones.
En los hospitales y otros centros de trabajo en los que se preste atención las 24 horas el personal que esté trabajando en ese momento continuará en su puesto hasta que se resuelva la situación de alerta y pueda ser sustituido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario