Este martes Javier (MFyC) nos ha presentado una revisión bibliográfica en relación al manejo de la Obstrucción Prostática Benigna desde Atención Primaria. (HPB) Referencia principal (Brotons F. Hiperplasia benigna de próstata DOI: 10.55783/AMF.210102)
Páginas
- Página principal
- Acceso Documentos Ciudadanía: Declaración Responsable; Consentimiento Informado
- Mesa Comunitaria San Blas: MeCoSaB
- Trabajo Social Sanitario
- Autocuidados: Salud y Ejercicio
- ODONTOPEDIATRIA-Niños
- REHABILITACION- Pacientes
- Estimulación Cognitiva: Pacientes
- Ayuda dejar de fumar
- MUJER: Embarazo/Parto/Puerperio
- Quienes Somos
- El entorno laboral
- Nuestro Decálogo
- Tipos de sesiones
- El muro de las sesiones
- Somos Docentes/bibliotecas
- RSS: Aprendiendo de otros
martes, 22 de abril de 2025
martes, 15 de abril de 2025
Pruebas de Laboratorio: Lo pedimos todo
Las revisiones de salud que a menudo incluyen una analítica sanguínea, con periodicidad habitualmente anual, son un fenómeno extendido en las consultas de los centros de salud y la tendencia es al alza. Su objetivo es detectar factores de riesgo o enfermedades en fase inicial para, mediante intervenciones precoces, mejorar la salud de la población. La evidencia actual no las recomienda por la desfavorable relación entre beneficio y daño. Resulta arduo persuadir a los pacientes en «el no hacer» y enmendar la rutina actual de «analítica anual y completa». Las fuentes Right Care recomiendan no realizar análisis de chequeo en la población adulta sana y asintomática por el riesgo asociado de sobrediagnóstico y sobretratamiento. Instituciones como el United States Preventive Services Task Force (USPSTF) o el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) son de gran ayuda para el clínico en la toma de decisiones. El médico de familia recibe una cantidad importante de resultados de análisis de población sana procedente del medio laboral. Ello genera una cuestión ética: ¿quién debe interpretar los resultados?, y una cuestión de seguridad, al no conocer los motivos. El consentimiento informado en las revisiones de salud debe ser un proceso de comunicación continua médico-paciente. En el caso de ceder al chequeo analítico, adquiere especial importancia, pues sería el modo formal de asegurar que la información sobre los riesgos es notificada y entendida por el paciente (AMF 2024;20(10):628-635).
sábado, 12 de abril de 2025
DIA DE LA ATENCION PRIMARIA: FELICIDADES
¿Sabías que tener el mismo profesional de familia durante 15 años puede reducir un 30% el uso de urgencias, un 28% las hospitalizaciones y un 25% la mortalidad?
Con la Atención Primaria las cuentas siempre salen. Atención Primaria es 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗, con mayúsculas.
#DíaAtenciónPrimaria2025
VER VIDEO
Necesitamos planificación, financiación, gobernanza profesional y reformas estructurales. Desde los centros de salud de nuestra comunidad, sumamos nuestra voz. No para reclamar un favor, sino para exigir justicia. (Foro Médicos)
sábado, 5 de abril de 2025
DIA MUNDIAL DE LA SALUD
El próximo 7 de abril de 2025 se celebra -como todos los años- el Día Mundial de la Salud, y este año la Organización Mundial de la Salud (WHO) arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido con el título: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por la que anima a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Con motivo de dicha celebración y en el contexto de dicha campaña de la WHO, desde el Observatorio de Salud de las Mujeres (coordinación de la Estrategia de Salud Reproductiva del SNS) en colaboración con la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía ( coordina Subdirección General de Calidad Asistencial), hemos preparado 2 WEBINARIOS donde compartiremos conocimiento y experiencias de trabajo de interés de algunas de las Escuelas que integran dicha Red, en concreto, en relación con programas desarrollados en materia de promoción de la salud de las mujeres y sus familiares/acompañantes durante las etapas de embarazo, parto, postparto/puerperio y neonatal.
SALUD MATERNAL. Parte I (Embarazo y Parto). De la evidencia científica a las Escuelas de Salud
3 abr 2025 17:00 Madrid
SALUD MATERNAL. Parte II (Postparto y Duelo Perinatal). De la evidencia científica a las Escuelas de Salud
7 abr 2025 17:00 Madrid
miércoles, 2 de abril de 2025
Venopunción/infiltraciones Ecoguiadas
este jueves de nuevo un taller práctico. En esta ocasión Yolanda (EFyC) y Javier (MFyC), nos van a introducir en el mundo de la punción ecoguiada. Nos ayudaran con unos fantomas muy bien currados.
.
martes, 1 de abril de 2025
GESPET: Petición de analítica
El objetivo del Gestor de Peticiones (GESPET) es gestionar desde SIA las peticiones de analíticas
de Laboratorio. Para ello se integran SIA con SIL (Sistema de Información de Laboratorios).
27 mar 2017 — Información con el nuevo gestor de peticiones (GESPET) de la Conselleria
PILDORAS DE CIENCIA: semFyC
|
|