Preparando habilidades ante la posibilidad de realizar test diagnósticos de PCR en muestra de rinofaringe y nasofaringe en Centros de Salud. Nos ha parecido un vídeo muy docente el de la Junta de Andalucia. En su entrada: Demostración práctica de la técnica correcta para la toma de muestras 
nasofaríngea y orofaríngea para el PCR del Coronavirus SARS-CoV-2. Se 
indica cómo debe manipularse la muestra para la identificación y su 
transporte hasta el laboratorio de microbiología...
RECURSOS NECESARIOS: 
PERSONAS SUSCEPTIBLES DE TOMA DE MUESTRAS:
- Para la correcta técnica de toma de muestras de PCR será necesario contar como mínimo con una enfermera y un técnico de cuidados de enfermería.
 - Se facilitará toda la formación adecuada y la tutorización necesaria para que la toma de muestras se realice de forma correcta y segura.
 - Se facilitará material necesario y adecuado para la toma y el transporte de las muestras mismas al Hospital xxx.
 - Serán necesarios espacios adecuados para llevar a cabo la técnica, con fácil limpieza y desinfección y que preserven en la medida de lo posible la intimidad de los usuarios.
 
- Garantizar la realización de toma de muestras PCR en la Zona Básica a usuarios con sintomatología COVID-19 y a contactos estrechos (en centro y en domicilio) lo antes posible con el fin de detectar precozmente cualquier caso que pueda tener infección activa y pueda transmitir la enfermedad.
 - Creación de una estructura física y de un horario adecuado por garantizar la accesibilidad de los usuarios susceptibles al proceso de toma de muestras.
 - Dar mayor accesibilidad y garantizar la equidad en el acceso a la prueba desde cualquier punto de la geografía del Departamento.
 - Garantizar que los profesionales que realizan la toma de muestras tenga el adiestramiento adecuado, los equipos EPI necesarios y un circuito apropiado para minimizar los riesgos de exposición.
 
PERSONAS SUSCEPTIBLES DE TOMA DE MUESTRAS:
Población general con sintomatología, tanto grave como no grave. Se considera sintomatología positiva:
- Fiebre > 37.5ºC
 - Tos seca
 - Disnea
 - Pérdida de olfato/gusto, odinofagia
 - Dolores musculares, diarrea, cefaleas.
 - Síndrome de infección respiratoria aguda
 
Personas con contacto con casos SARS-COV-2 positivos confirmados. 
En caso de tener que priorizar la realización de la prueba se tendrá en cuenta: 
- Pacientes con factores de riesgo médicos que predispongan a un mayor riesgo de mortalidad en caso de infección por SARS-COV-2 (mayores de 65 años y personas con comorbilidad graves como enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer)
 - Trabajadores sanitarios o de residencias, residencias de ancianos, personal de servicios especiales, discapacitados, cuidadores, familiares de pacientes vulnerables etc. que son personas con potencial de vectorizar la enfermedad en el ámbito comunitario, o a personas vulnerables.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario