jueves, 29 de noviembre de 2012

Casos de Abordaje del dolor (III)

El dolor es una mal que un remedio precipitado irrita. Thomas Corneille
Aprovechando "de nuevo" el programa de formación red-ap reuniones de estudio sobre el dolor para médicos de Atención Primaria patrocinado por FAES FARMA (los conflictos de interés, por delante). Hemos programado la tercera sesión en las que con la base establecidas en estos módulos sobre tres nuevos casos clínicos, repasaremos aspectos de interés en el abordaje del dolor en Atención Primaria.
El objetivo de esta entrada no es presentar los contenidos de estos módulos, pues no nos corresponde, pero si plantear las observaciones y áreas de interés que han despertado los comentarios entre los médicos y enfermeros asistentes y que han sido puntualizados por el ponente del equipo (Javier autor de este post), destacando así: 
  1. En el primer caso: nos plantea un problema de salud frecuente y muchas veces no valorado adecuadamente "El conocimiento del Síndrome de Dolor Miofascial es necesario para la práctica actual y es, por definición, un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya característica primordial es la presencia de puntos gatillo. El dolor miofascial tiene tres componentes: una banda palpable en el músculo afectado, un punto gatillo y el patrón característico de dolor referido, los cuales con un minucioso examen físico y una exhaustiva historia clínica, son los elementos básicos para llegar a este diagnóstico. El entendimiento, la identificación y sus principales características permiten ampliar los diagnósticos diferenciales y obligan a examinar adecuadamente al paciente. (Dolor miofascial MEDUNAB.2011).
  2. En el segundo caso: Nos permite repasar un problema frecuente en atención Primaria que ya hemos hablado en repetidas ocasiones en este blog: a) Las sesiones de San Blas: Sesión Artrosis 2010; b) Las sesiones de San Blas: Ejercicio para pacientes con Artrosis.  

martes, 27 de noviembre de 2012

Prevenir y Salud: PAPPS

Un tropezón puede prevenir una caída. Proverbio inglés
Este martes Pilar nos ha ofrecido parte de su conocimiento en relación al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (programa PAPPS), no por menos ha sido vocal de este programa desde la SVMFiC. Nuestro interés en la sesión ha sido hacer partícipes a los residentes de nuestra especialidad de la importancia que tiene el integrar esta actividad preventiva en nuestra consulta del día a día. Ha sido interesante el navegar por la web del PAPPS y ver otros blogs de interés como el del grupo de educación sanitaria del PAPPS.
... a quien le interese puede recibir periódicamente Actualizaciones Educación PAPPS por correo electrónico, os animamos a daros de alta como usuarios semFYC-PAPPS.

martes, 20 de noviembre de 2012

Dolor irradiado: el gran simulador.

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. Proverbio escocés
El dolor miofascial del que también hablaremos en la sesión del próximo jueves, es un problema de consulta frecuente en Atención Primaria y que habitualmente pasa desapercibido. a sesión de hoy está basada en la siguiente bibliografía: David G. Simons, Janet G. Travell. Dolor y disfunción miofascial: el manual de los puntos gatillo. Ed. Médica Panamericana, 2002
Los objetivos de esta sesión son los siguientes:
  • Introducir la exploración de dolor miofascial referido en la valoración de síndromes dolorosos frecuentes en nuestras consultas. 
  • Mejorar diagnósticos diferenciales de cefaleas, dorsalgias y lumbalgias. 
  • Se exponen sólo una selección de dolores referidos que nos parecen más habituales.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Gestión consulta: dejar de hacer y poder hacer

Esta semana hemos participado algunos de nosotros como asistentes, ponentes moderadores y autores de trabajos y experiencias en las Jornadas CliniFaM 2012 celebradas en castellón (#clinifam12). Pilar, Armando plantearon alternativas prácticas para el manejo de la patología respiratoria y deshabituación tabáquica en talleres y los casos interactivos "la segunda oportunidad". Por otra parte Javier participó en el "taller de gestión de la consulta y equipo de atención Primaria" incluyendo esta presentación que quiere compartir con nosotros.
También puedes ver el taller de web 2.0 y redes Sociales: beneficios y aplicación en la consulta aquí.