“La actividad física
permite aumentar la fuerza y la masa muscular, incrementa el ritmo
metabólico, reduce el colesterol malo, reduce los lapsus de memoria,
aumenta la calidad del sueño, reduce la tensión sanguínea, disminuye la
rigidez muscular y refuerza la movilidad y el equilibrio. ¿Qué”
— Mireille Guiliano 1946
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
“La actividad física
permite aumentar la fuerza y la masa muscular, incrementa el ritmo
metabólico, reduce el colesterol malo, reduce los lapsus de memoria,
aumenta la calidad del sueño, reduce la tensión sanguínea, disminuye la
rigidez muscular y refuerza la movilidad y el equilibrio. ¿Qué”
— Mireille Guiliano 1946
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
“La actividad física
permite aumentar la fuerza y la masa muscular, incrementa el ritmo
metabólico, reduce el colesterol malo, reduce los lapsus de memoria,
aumenta la calidad del sueño, reduce la tensión sanguínea, disminuye la
rigidez muscular y refuerza la movilidad y el equilibrio. ¿Qué”
— Mireille Guiliano 1946
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
“La actividad física
permite aumentar la fuerza y la masa muscular, incrementa el ritmo
metabólico, reduce el colesterol malo, reduce los lapsus de memoria,
aumenta la calidad del sueño, reduce la tensión sanguínea, disminuye la
rigidez muscular y refuerza la movilidad y el equilibrio. ¿Qué”
— Mireille Guiliano 1946
Fuente: https://citas.in/temas/colesterol/
Querido colesterol, en enero hacemos las pacesFuente: https://citas.in/temas/colesterol/
Este jueves Javier (MFyC), nos presenta una actualización y repaso de los consensos de Manejo del contrrol lipidico en Atención Primaria. Consenso CardioClinic: 2024. SEC/SEA/SEEN/SEMFYC/SEMERGEN/SEMG/SEN/SEACV/S.E.N.Rev
- Recomendaciones para mejorar el control lipídico en pacientes en prevención primaria. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología. REC CardioClinics. 2021;56(2):118–128
- Vivas D, et al. Uso de nuevas terapias hipolipemiantes en la práctica clínica. Consenso SEC/SEA/SEEN/SEMFYC/SEMERGEN/SEMG/SEN/SEACV/S.E.N.Rev CardioClinic: 2024. https://doi.org/10.1016/j.rccl.2024.06.002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario