jueves, 17 de mayo de 2018

Actividades Docentes: Itinerarios Formativos MIR-MFyC 2018

Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert 
La adecuada formación de los especialistas en Atención Primaria se fundamenta en contenidos complejos y recientes, basados en el Programa de la Especialidad de Mecicina Familiar y Comunitaria y en la legislación relativa a la Formación Especializada. Dichos contenidos se actualizan periódicamente, siguiendo las indicaciones de la Comisión de Docencia Provincial de la Unidad docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria (UDM AFyC). Desde un grupo de trabajo de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Alicante (ver página web) et. al 2016-2017, se nos ha ofrecido unas herramientas de gran  utilidad en el desarrollo del proceso formativo en Atención Primaria. Como ya hicimos el año pasado en esta entrada hemos querido ofrecer un acceso a los tutores decentes de San Blas para el acceso a este material así como a los formularios y registros  que se precisan en el itinerario formativo de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Hoy añadimos el nuevo documento Guia-Itinerario formativo 2018-19.
















domingo, 13 de mayo de 2018

#BCNsemfyc Estuvimos en el IIIVXXXCongreso SemfyC

IIIVXXXCongreso SemfyC
Este fin de seman estuvimos en #BCNsemfyc. Mucha jente joven... y yo
Participamos en varias actividades  casos clinicos y trabajos de investigación presentados por los Residentes de Medicina de Familia de San Blas (Sergio; Marina; Maria. (R4, R3, R1)):
  1. Situación vacunal frente al neumococo con la vacuna conjugada 13 valente en pacientes de dos cupos médicos de un centro de salud mayores de 65 años con enfermedad renal crónica como factor de riesgo.
  2. Oferta de consulta whatsapp como alternativa a la consulta no presencial para procesos administrativos.
  3. Las alertas cutáneas: tiene flushing, pero hay algo más. 
  4. Diarrea por Clostridium Difficile como consecuencia del mal uso de antibioterapia e IBPS.
 Javier (tutor MFyC) también participó en las siguentes actividades:
  1.  Mesa de actualizaciones GdT semFYC. ¿Qué hay de nuevo en...? - Sesión 3, con la presentación titulada: Tomando decisiones acerca del tratamiento de las infecciones al final de la vida
  2. La mesa de presentación de Novedades Editoriales, pues  partticipa en dos proyectos:

jueves, 26 de abril de 2018

Enfermedad Cardiovascular y Enfermedad DEntal

A caballo regalado, no le mires el diente. RefránEn la última sesión de esta año docente Mª. Carmen (R4 MFyC)nos ha ofrecido esta interesante relación:  entre la enfermedad cardiovascular y la afección dental.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD DENTAL from Las Sesiones de San Blas
Resumen
Antecedentes y objetivo: La relación entre la enfermedad cardiovascular aterotrombótica (ECVA) y las infecciones dentales, entre ellas la caries y las periodontitis apicales crónicas (PAC), ha sido poco estudiada y no está bien definida. Método: Se ha realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed y Medline desde 1989 hasta 2016. Resultados: Se observó una relación con la ECVA en 10 de 10 estudios que abordaron el grado de higiene oral, en 14 de 17 que incluyeron la pérdida de dientes, en 6 de 12 que analizaron la caries y en 11 de 15 que incluyeron la PAC. Conclusiones: Se puede concluir que existe una asociación entre la PAC y la ECVA. Los pacientes con ECVA presentan un peor estado de higiene oral y menor número de dientes.
Relación entre la enfermedad cardiovascular y la afección dental. Revisión sistemática  Med Clin 2017;149:211-6
 

miércoles, 4 de abril de 2018

Encuesta XIX Semana sin Humo: Para disfrutar a saco no necesitas tabaco.

Aprovechamos la XIX Semana sin Humo con el lema "Para disfrutar a saco no necesitastabaco" para animar a todas las personas fumadoras a que lo intenten dejar. Haciendo difusión de la encuesta  online: Encuesta XIX Semana Sin Humo 2018, disponible en el siguiente enlace o en la pagina web de la Semana Sin Humo. Disponible hasta el 4 de mayo de 2018.